Mercados USA 05/02/16 7.30 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago, en tanto el trigo se mantiene en leve baja y el maíz alterna buena y malas (de hecho los dos están muy cerca de la neutralidad). El crudo (WTI) gana 0.88% y va a u$s 32.00. Las Bolsas en China cerraron para arriba. El índice dólar mejora 0.15% respecto de una canasta de monedas (96.614, vs 94.698 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El dato resonante de los últimos días es que los precios granarios apenas encontraron soporte a pesar de que el dólar cayó a niveles de octubre de 2015. Es cierto, la data de exportaciones fue decepcionante: ayer soja y trigo marcaron su peor semana en lo que va del año comercial 2015/16. Y el maíz cerró en baja a pesar de haber hecho los deberes en materia de ventas externas.
* Hoy el maíz recibe soporte a partir de un agravamiento de la seca que determinó que gran parte de la cosecha de Sudáfrica se perdiera. Y se suman complicaciones en esta parte del mundo. Ahora Zimbabwe se declaró en estado de alerta y avisó que necesitará elevar sus importaciones de maíz. Actores privados creen que este país va a requerir unos 2 M tn para satisfacer sus necesidades ante el bache dejado por la producción local. Para colmo Zambia no estaría en una posición muy distinta. Fuera de esta realidad el maíz en Chicago debe batallar contra las estimaciones privadas que han elevado la producción proyectada de Brasil y con el clima favorable para el cultivo en este país, a lo que se suman las previsiones de lluvias en la Argentina.
* En el caso de soja ayer la Conab brasileña redujo a 100.9 M tn la producción del vecino país, lo que de todas maneras va sellando una cosecha muy significativa. Hoy juega a favor de los precios de la oleaginosa la solidez del mercado de aceites, afincada en la convicción de que El Niño condicionará la producción de palma en el sudeste asiático. Por cierto, el aceite de palma en Malasia alcanzó valores máximos para los últimos 20 meses, ya que se espera que la próxima semana se informe oficialmente sobre una caída de los stocks. Es lo que está motorizando la suba en Chicago.
* El trigo sigue castigado a pesar de que no todas las noticias que lo rodean pueden considerarse bajistas; Statistics Canadá reportó una caída de la producción de trigo en este país sensiblemente superior a lo que se esperaba, para ubicar los volúmenes entre los más bajos de los últimos 8 años. Y además Egipto, el importador mundial número 1, lanzó una nueva licitación, esta vez sin la amenaza de la tolerancia cero para ergot. Desde luego USA no tiene chances en este negocio, aun con las tarifas marítimas en un mínimo histórico. Para colmo, en los últimos días el trigo francés ha ganado más competitividad de la que ya tenía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página