martes, 9 de febrero de 2016

Mercados USA 09/02/16 8 hs


* Rebote apenas perceptible en soja y trigo en Chicago, en tanto el maíz y el trigo Kansas bajan otro escalón. El crudo (WTI) gana 2.36% y va a u$s 30.36. Índice dólar estable, mejora apenas 0.03% respecto de una canasta de monedas (96.596, vs 94.985 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Y llegó el día. Más tarde se conocerá un nuevo WASDE USDA. Mientras tanto, el "afuera" sigue poco amigable. Si bien sube el petróleo y el dólar está quieto, la importante caída de las Bolsas de Tokio y Sidney, más la ausencia de Shangai por el feriado del Nuevo Año Lunar chino, vuelven a sumar complicaciones. La fortaleza del oro (el valor más alto en 8 meses) es un síntoma de que algo no está bien con la economía del mundo desarrollado. "Hay un sentimiento macro negativo que no cesa de inyectarle malas influencias a los fundamentals de los mercados granarios", definió un operador.

* ¿Qué se puede esperar del reporte del USDA? A priori se lo ve más bajista que alcista, pero con el USDA nunca se sabe. De todos modos se cree que no puede pasar nada que cambie la tendencia o el feeling imperante para cada grano. En el caso de soja se aguarda un leve incremento en los stocks finales, como resultado de que el USDA habría sobrestimado el crushing USA. Paralelamente nadie espera recortes en la producción de Sudamérica, la otra pata clave.

* Algo parecido ocurre con el maíz. Se aguarda un toque hacia arriba de los stocks finales 2015/16, con la convicción de que no será la última vez que suceda. El USDA estaría largo en sus números de demanda, teniendo en cuenta la abundancia en el planeta de otras alternativas muy accesibles para alimentación animal. Además hay una montaña de maíz USA que aun no ha llegado al mercado, justo cuando es inminente el desembarco de la voluminosa oferta sudamericana.

* Ayer el trigo duro tocó en Kansas un mínimo para los últimos 9 años. También para el cereal se especula con un incremento de los stocks finales ante el pobre nivel de las exportaciones (caen más del doble de lo que había pronosticado el USDA). Sudamérica no pesa en este juego pero Australia sí, y el Abare acaba de elevar sus proyecciones de producción para la nación continente. "Los precios del trigo están sometidos a mucha presión, con abundante oferta en USA y la UE y pocas esperanzas de cambio a menos que tengamos un suceso climático inesperado en el hemisferio norte. El farmer USA ha captado el mensaje y reduce sus siembras de trigo, pero el resto del planeta sigue sin enterarse de la situación. Países como Australia y la Argentina no registran mayores complicaciones por los cambios operados en sus monedas", explica un analista USA.

* Como fuere, los bulls no se rinden. Entre ellos ronda la esperanza de que los stocks se mantengan relativamente estables y que el mercado considere que ya ha facturado esta historia de la sobreoferta global. "En soja y trigo hay señales de un escenario sobrevendido, eso debería fomentar algún rebrote", argumentan. De hecho, trigo y soja son los granos en que los fondos todavía tienen una posición vendida como para generar un impacto alcista en caso de alguna sorpresa. Veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página