Mercados USA 09/02/16 cierre
* El saldo es levemente bajista para maíz y trigo, en tanto la soja se dio el gusto de terminar apenas arriba del cierre de ayer. El índice dólar recupera algo y ahora baja 0.54% respecto de una canasta de monedas (96.053, vs 94.985 hace un año). Dow retrocede 0.08%, al tiempo que S&P500 trepa 0.24%. El crudo (WTI) en otra jornada de pesadilla: pierde 4.72% y va a u$s 28.29. Sigue la opinión de portales especializados.
* El USDA dio a conocer los detalles de su WASDE febrero. Los principales números difundidos por este mediodía indican, según dato actual, dato esperado por el mercado y dato del informe previo:
Soja USA; 12.44 M tn, 12.10 M tn, 11.97 M tn.
Maíz USA: 46.66 M tn , 45.95 M tn, 45.92 M tn.
Trigo USA: 26.27 M tn, 25.76 M tn, 25.60 M tn.
Soja global: 80.42 M tn, 78.97 M tn, 79.28 M tn.
Maíz global: 208.81 M tn, 208.25 M tn, 208.94 M tn
Trigo global: 238.87 M tn, 231.42 M tn, 232.04 M tn
* Para la Argentina el USDA elevó la producción de soja a 58 M tn (el mercado esperaba 56.90 M tn) y mantuvo la de Brasil en 100 M tn (el mercado aguardaba 99.43 M tn). Levantó el número de maíz para la Argentina a 27 M tn (feeling inversores en torno de 25.34 M tn) e incrementó el de maíz Brasil a 84 M tn (se estimaban 81.51 M tn).
* El balance del informe, a la usanza de Cobos, es "no positivo", pero va en el mismo sentido que esperaba el mercado, si bien hay aumentos de stocks, como el de la soja global, que bien podrían echar más leña al fuego. "El informe es negativo para las cotizaciones, pero con efecto limitado", sintetizó un trader. Probablemente hicieron más daño el mal humor del mercado financiero (la bolsa de Tokio cayó 5% y los índices USA anduvieron a los tumbos buena parte de la jornada) y el derrumbe del petróleo, aunque esta vez se encontraron con un aliado de los granos: un dólar sumamente débil.
* Detrás de impacto con sordina de este WASDE USDA queda un incremento de stocks globales de trigo, lo que menos necesitaba el cereal. Las existencias crecen en USA (menores exportaciones) y en China (desaliento del consumo para favorecer demanda de maíz). Al maíz los números globales de stocks finales le dieron bastante bien, a pesar de que el USDA incrementó las proyecciones para Sudamérica. Sí se complica algo en USA, donde crecen las existencias finales. La soja no pareció inmutarse con los nuevos números y fue objeto de compras de oportunidad sobre el final (gráfico, abajo).
* "En el informe no hay nada que brinde soporte a las cotizaciones, pero el mercado reaccionó como si considerara que todo esto ya había sido facturado en los precios", concluyó un conocido bróker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página