miércoles, 10 de febrero de 2016

Mercados USA 10/02/16 8.30 hs



* Tímido rebote de las cotizaciones de soja, en tanto el maíz y el trigo transitan el nocturno levemente en baja. El crudo (WTI) gana 2.40% y va a u$s 28.61. Caen las Bolsas en Japón y Australia; Europa viene en alza. El índice dólar permanece estable, recupera apenas 0.08% respecto de una canasta de monedas (96.145, vs 94.985 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Todos buscan una estabilización tras el informe de todos modos bajista que ofreció ayer el USDA, más allá de que su impacto haya sido limitado. Paralelamente empieza el proceso de desbrozar los datos del WASDE de febrero, y la sensación es la misma de la víspera. A nivel USA es bajista para maíz, soja y trigo (incremento de stocks por encima de lo que esperaba el mercado). A nivel global perjudica especialmente a los últimos dos (existencias finales superiores a lo que estimaban los inversores). El maíz salva la ropa porque la pérdida de producción en Sudáfrica supera los incrementos consignados para Sudamérica.

* Esta mañana el aceite de palma ofrece una de cal y una de arena. Los datos que llegan desde Malasia indican una caída de stocks superior a lo que esperaba el mercado. Como contracara la marcha de las exportaciones discurre 23% por debajo del volumen que registraba enero a esta altura del mes; todas las miradas confluyen en los festejos del Nuevo Año Lunar chino. Como fuere, tras dos días sin operaciones el aceite de palma sube en Malasia, y es lo que está empujando al aceite de soja, que a su vez habilita una suba marginal para el poroto. "Hasta fines de marzo la soja seguirá lateralizando; su suerte en el corto plazo depende de la evolución de la producción en Sudamérica, que hasta acá no tendría mayores dificultades", señaló un trader. 

* El maíz, que ayer se llevó pérdidas menores de la rueda, extiende en el nocturno la tendencia negativa. Se habla de que la reducción operada por el USDA en las exportaciones del cereal tendrá nuevos capítulos; actualmente las ventas externas marchan 22% por debajo de los volúmenes del año pasado a la misma fecha, cuando el USDA espera una caída de no más del 11.5%. La suerte de esta jornada la definirá la info semanal correspondiente al etanol, que se conocerá más tarde.

* Ayer el trigo tocó un mínimo para los últimos cinco años. Hay una tonelada de fundamentos para mantener un sentimiento negativo hacia el cereal, la pregunta del millón es cuanto de la abultada oferta global no está facturada ya en los precios. Además, con la salida de dormición en el hemisferio norte no tan lejana en el tiempo, lo mismo que las siembras en el hemisferio sur, son momentos para empezar a pensar en introducir alguna prima de riesgo en las cotizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página