jueves, 11 de febrero de 2016

Mercados USA 11/02/16 cierre



* La noticia del día la dio la soja, al romper la apatía y capturar interesantes ganancias en la rueda. El trigo finalizó con leves bajas y el maíz cerró estable a ligeramente negativo. El índice dólar, que conoció una caída más profunda en algún momento del día, ahora pierde 0.33% frente a una canasta de monedas (95.574, vs 94.985 hace un año). El crudo resigna 2.70% y cae a u$s 26.71. Dow y S&P500 retroceden 1.33% y 0.82% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* En cuanto al "afuera" se repite el esquema de ayer: muy pobre performance accionaria en las principales bolsas del mundo, a lo que se suma el crudo cayendo a valores cada vez más bajos. En la vereda de enfrente, el dólar, una vez más debilitado, que termina ubicándose en un mínimo para los últimos cuatro meses respecto de una canasta de monedas. "Hay un desacople relativo por parte de los granos en relación al tembladeral que muestra la macro y las finanzas globales", puntualiza un analista. Otro recordó que "si vamos a vivir con lo nuestro, los fundamentals granarios no son una maravilla, y tarde o temprano recomenzará la presión sobre los precios".

* Respecto de la evolución de la soja (gráfico, abajo), se habla de compras de oportunidad, cobertura de posiciones vendidas -de hecho ocurrió también con trigo y maíz, que después se pincharon-. Además, el US National Weather Prediction Centre advirtió que se han incrementado las posibilidad de contar con una Niña este año. La mejora en las ventas externas respecto de la semana pasada hizo el resto.



* Al maíz lo ayudó como al soja y trigo la debilidad del dólar y las coberturas de posiciones vendidas, pero terminaron perdiendo la batalla frente a exportaciones semanales que decepcionaron a los inversores.

* Las ventas externas semanales para el trigo fueron flacas, como se esperaba. Las especulaciones mantienen vivo el culebrón ruso sobre la suerte de sus exportaciones de trigo. Ahora el ministro de Agricultura habla de retenciones cero en contraposición a su discurso tendiente a incrementarlas, tan sólo diez días atrás. Hay que decir que la decisión pasa más por el Primer Ministro ruso que por el titular de la cartera agrícola, que parece dispuesto a sembrar confusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página