Mercados USA 12/02/16 7.15 hs
* Tónica levemente alcista para soja, maíz (salvo posición cercana, sin cambios) y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) rebota 5% y va a u$s 27.52. La Bolsa de Tokio cerró con otra alarmante caída, pero las Bolsas europeas vienen en alza hasta acá. El índice dólar trepa 0.18% respecto de una canasta de monedas (95.733, vs 94.985 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El balance del "afuera" es algo menos tenebroso que ayer, por el comportamiento de los índices bursátiles en el viejo continente y por la suba del crudo (otra vez se habla de conversaciones entre los miembros de la OPEP para recortar la producción).
* Desde luego las novedades referidas al petróleo le generan viento de cola al maíz, básicamente por el elevado peso de la contribución a la elaboración de etanol en la hoja de balance del cereal. Es cierto, el dato de exportaciones conocido ayer fue pobre en el caso del maíz, pero los bulls se ilusionan cuando ven la actual debilidad del dólar, que ahora pierde 3% desde que comenzó el mes. Debería ayudar a mejorar el perfil exportador de este cereal.
* Del mismo modo se cree que habrá un empujón más para las exportaciones de soja, rodeadas de comentarios de compras chinas una vez que el gigante asiático termine la celebración del Año Nuevo Lunar. La preocupación pasa por el retorno de otro peso pesado tras el festejo de su famoso Carnaval: Brasil. "Con la cosecha avanzando a buen ritmo Brasil volverá al ruedo con una avalancha de ventas", advierte un operador. Una vez más el poroto recibe soporte del firme mercado del aceite (tempranamente llegó a tocar el valor más alto en dos meses), apalancado por la suba en el aceite de palma (alcanzó el precio más elevado desde abril de 2014, para luego bajar un escalón). La suba obedece a la inesperada caída de la producción en Malasia durante el mes pasado, en medio de los temores que desata El Niño.
* ¿La tercera es la vencida? El GASC, la máxima autoridad en materia granaria de Egipto, el importador mundial número uno, va por su tercera licitación después de los inconvenientes generados por las exigencias respecto de la presencia de ergot en la carga y del rechazo de buques con trigo francés. Las dos licitaciones anteriores cayeron en vía muerta, la primera por falta de oferentes -espantados por las exigencias egipcias- y la segunda por lo elevado de los precios -recargados ante los riesgos que ahora implica venderle al país de los faraones-. Muchos son escépticos, ya que persisten las dudas generadas por las diferencias entre el GASC (quiere aplicar la normativa que fija un umbral del 0.05%) y el Ministerio de Agricultura de Egipto (pide tolerancia cero). El cargo francés rechazado hace dos semanas sigue allí y todavía espera poder descargar. Como fuere, esta licitación, junto con otras de Marruecos y Túnez, dan una sensación de demanda que brinda soporte a las cotizaciones del trigo USA, a pesar de que en general tiene pocas canches de meterse en la discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página