martes, 16 de febrero de 2016

Mercados USA 16/02/16 cierre



* Con algún susto, los granos abrocharon una jornada positiva luego del fin de semana largo en USA. La rueda dejó alzas para soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) cedió 0.92% y se ubicó en u$s 29.17. Dow y S&P500 treparon 1.28% y 1.37% respectivamente. El dólar gana 0.97% respecto de una canasta de monedas (96.870, vs 94.201 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

*  El "afuera" otra vez en modo mixto, con el mercado accionario en alza y el petróleo en baja. De todos modos desde temprano imperó un humor distinto ante la chance de que entidades como el Banco Central Europeo interviniesen para sostener la complicada economía del viejo continente. Draghi había prometido "hacer lo que hubiese que hacer para evitar turbulencias". Al mercado le sentó bien la noticia.

* Paralelamente se supo que los fondos tienen en trigo Chicago una posición vendida históricamente alta (-32 mil contratos), y también es muy abultada en Kansas (-26 mil contratos). Siempre implica limitaciones para seguir yendo hacia abajo y la sobreactuación de un rebote ante un escenario inesperado. Europa es otra historia. El trigo volvió a la  baja, muy dañado por el desconcierto que generó Egipto con sus medidas referidas a la presencia de ergot en el trigo importado. Ahora habría sido rechazado un cargo canadiense, lo cual demuestra que el mercado del primer importador mundial de trigo se ha convertido en un escenario de alto riesgo. Por esta misma razón los precios del trigo en el Mar Negro también perdieron terreno.

* Los fondos aumentaron asimismo su posición vendida en maíz Chicago, pero el contrapeso proviene del cima benigno y las buenas perspectivas productivas en Sudamérica. Eso a pesar de que empieza a circular cierta preocupación por los excesos de agua en algunas zonas de nuestro país y de que se espera que las lluvias en el sur de Brasil hagan más lenta la llegada al estado de maíz apropiado para ser comercializado.

* El susto se lo pegó la soja. Cuando circuló el dato de que el crushing enero estaba debajo de lo que esperaba el mercado (fue el resultado más modesto para un enero desde 2012), el poroto entregó toda la ganancia acumulada hasta ese momento, para luego recuperarla; seguramente un claro ejemplo de aquel axioma que asegura que el capital es cobarde. Ayudó que también en soja la posición vendida de los fondos es realmente amplia (-42 mil contratos), lo que ha sido catalogado como el movimiento a favor de lo bulls más contundente en tres años. Las exportaciones semanales arrojaron buenos números, pero hubo que digerir las alicaídas compras de China durante el mes pasado.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página