Mercados USA 19/02/16 cierre
* Después de muchas idas y vueltas hubo para todos los gustos. La soja y el trigo cerraron en baja, en tanto el maíz se mostró estable y el trigo Kansas capturó interesantes ganancias. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.652, vs 94.201 hace un año). El crudo (WTI) cede 3.25% y cae a u$s 29.77. Dow y S&P500 retroceden 0.15% y 0.09% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" no ayudó mayormente a nadie, con las acciones en baja y el petróleo en franca caída.
* Egipto compró finalmente 240 mil tn de trigo a Rusia y Francia, la orden más pesada desde octubre pasado. Hubo, eso sí, una baja participación de oferentes, producto de las idas y vueltas referidas al tema ergot y al rechazo de buque de origen galo y canadiense, amén de soja proveniente de Estados Unidos. Y parece que tanto Francia como Rusia tuvieron que bajar sus precios para colocar su trigo en el país de las pirámides. Pero además Egipto adquirió 30 mil tn a USA de duro de primavera, algo que no hacía desde 2010. Algunos se entusiasman pensando que los bajos costos de fletes marítimos han abierto un nuevo frente de negocios al país del norte. Las exportaciones semanales USA estuvieron dentro de lo esperado, aunque en el nivel más bajo de estimaciones. El trigo en Francia está en mejores condiciones que el año pasado a esta fecha, cuando se obtuvo cosecha récord. Como mala noticia fuentes oficiales rusas avisaron que el país estudia quitarle las retenciones a los trigo de calidad. Del lado positivo para los precios sigue generando preocupación el clima más cálido y seco en las Planicies USA (es precisamente lo que está sosteniendo al duro).
* Las exportaciones semanales de soja estuvieron dentro del rango esperado por el mercado, aunque los operadores catalogaron el dato como débil, el cuarto más pobre desde que comenzó el año comercial. China fue el comprador predominante y el ritmo es el adecuado para llegar a cumplimentar el target USDA2015/16. Las lluvias en la Argentina no colaboran con los precios en Chicago. Ninguno de los dos fundamentos brindó mayor soporte al poroto. El gráfico es reflejo de la volatilidad reinante.
* El maíz dio la sorpresa con muy buenos resultados para sus exportaciones semanales, el cuarto mejor desde que comenzó el año comercial. Se habla de que las lluvias en la Argentina se tornarán habituales y se enarbola el riesgo de inundaciones en diversas áreas de la Región Pampeana, con impacto tanto en maíz como en soja. Hoy juegan en contra de los precios, mañana pueden ir en sentido contrario, aunque sería muy malo para nuestra producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página