martes, 23 de febrero de 2016

Mercados USA 23/02/16 cierre


* Jornada con bajas generalizadas. Soja, maíz y trigo perdieron terreno. El crudo (Brent) baja 3.81% a u$s 33.37. Dow y S&P500 ceden 1.04% y 1.18%. El índice dólar se mantiene relativamente estable; gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.458, vs 94.214). Sigue la opinión de portales especializados.

* El "afuera" no colaboró demasiado, y las preocupaciones por los excesos hídricos en nuestro país, que terminaron aplacándose, tampoco. No faltó quien aludiera a un "típico martes en reversa en Chicago", o a la abundancia de ventas por parte del farmer cada vez que se da una jornada en alza, como pasó ayer con la soja y el maíz. Otros destacan el aparente fracaso de la cobertura reciente de posiciones vendidas, sobre todo en trigo, que no alcanzó a motivar compras sólidas por parte de los inversores. El punto es que todo fue muy negativo.

* El trigo sufrió un revolcón de aquellos. Los futuros cayeron a mínimos para los últimos seis años y todos responsabilizaron a la excesiva oferta del grano. "Hay una montaña de trigo en el planeta -graficó un operador- y USA no es competitivo".  No menos cierto es que se esperan datos de siembra USA esta semana, lo cual invita a poner el pie en el freno. "Los inversores han puesto el foco en los datos que va a ofrecer el Forum del USDA el próximo jueves y viernes, y lo hacen con la idea de que lo que consideran estará dentro de la habitual subestimación -enfatizó un conocido analista-. El  USDA calculó en sólo 700 mil ha menos la superficie para los ocho cultivo principales respecto del año pasado, y eso que hay un enorme abandono de área cultivada en Missouri, Nebraska e Illinois. Además, interesa saber cómo va a repartirse la superficie no utilizada en trigo de invierno entre soja, maíz y trigo de primavera".

* Las mismas presiones que castigaron al trigo afectaron a los granos gruesos. En el caso de maíz, consultoras locales estimaron la cosecha de Ucrania en 1.5 M tn más que el año pasado, en tanto un especialista como Cordonier elevó la estimación de la producción argentina en 1.4 M tn y la de Brasil en 800 mil tn respecto de sus números previos.  Imea retocó asimismo hacia arriba su estimación de producción de soja y maíz para Mato Grosso. Todo contribuye a aumentar la sensación de que hay mucho maíz dando vueltas

* Con la cosecha en un 25% de la superficie sembrada, Cordonier elevó su estimación de producción de soja en Brasil a 99 M tn. "Los precios de la soja se van a caer en la medida que Brasil resuelva sus embarques demorados y el grano vaya llegando a puerto en grandes cantidades", remató un analista USA. Da para creerle. Los precios en Chicago (gráfico, abajo) reflejaron el impacto de la suma de factores condicionantes para el poroto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página