Mercados USA 24/02/16 7.30 hs
* En el nocturno persiste la tónica negativa del cierre de ayer. Bajan soja, maíz y trigo. El crudo (Brent) cede 2.07% y cae a u$s 32.58. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (97.744, vs 94.214 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" continúa poco amigable, con el crudo en caída -Arabia Audita puso en duda la movida para recortar la producción de los grandes lideres- y las Bolsas en Asia mayoritariamente en baja (sólo Shangai levemente positiva). El dólar, por su parte, recupera fuerzas frente al euro.
* A la tan mentada sobreoferta granaria global se suman noticias que no ayudan. China avisó que endurecerá su estándar para las importaciones de canola desde Canadá en cuanto a materias extrañas. Y el grano, que ayer en Winnipeg tocó su menor valor en dos meses, sigue en ruta de descenso. Por su parte, el aceite de palma en Malasia abrochó una nueva jornada con saldo negativo, a partir de datos que indicarían que febrero marcha hacia un plus de producción del 2.6% respecto de enero. Y hay señales que no son buenas: el propio trigo cayó en la víspera a los mínimos desde 2010 y hoy sigue en baja.
* Las expectativas ahora están puestas en las revelaciones que aporte el Outlook Fórum del USDA durante el jueves y viernes próximo, en el sentido de tener una aproximación de lo que puede ser la hoja de balance de soja, maíz y trigo en 2016/17. Y la clave son los 1.16 M ha que no se sembraron con trigo de invierno y que irían a cosecha gruesa, lo cual en este contexto de sobreoferta no es la mejor noticia, sencillamente porque con clima normal implica un crecimiento de los stocks finales de soja y maíz. "El mercado está esperando otra ronda de datos bajistas", graficó un trader.
* Es muy probable que también estas expectativas poco estimulantes estén pesando en los precios del nocturno. En el caso de soja se suman comentarios sobre un debilitamiento de los márgenes del crushing y suficientes ventas por parte del farmer durante el pico del lunes. Las apuestas de los exportadores USA en la víspera fueron más modestas. Es cierto, ahora se habla de clima más húmedo para Brasil en los próximos días, lo que dificultaría la cosecha y la llegada a puerto, peor pocos se ilusionan. "Son cuestiones temporarias, soporte para los precios por un rato y nada más, la recolección en este país viene a buen ritmo", razona un operador.
* El trigo logra nuevos mínimos para los últimos seis años. "La cuestión es si los fondos están aun muy vendidos en trigo o no. El aluvión de ventas de ayer indicaría que la segunda opción es la válida", dice un conocido analista. Mientras este mercado se acerca a condiciones sobrevendidas, las nuevas bajas son una mala señal para este mercado, al menos para la suerte de la rueda de hoy. Las perspectivas de lluvias (más las que ya se han producido hoy) en las Planicies hacen que el trigo duro en Kansas acuse bajas más importantes que el blando en Chicago, y el premio nada habitual del segundo respecto del primero vuelve a ampliarse. Hay que considerar que ahora los modelos no muestran mayores amenazas climáticas para el cultivo en las próximas dos semanas, lo cual puede disparar nuevas ventas.
* La caída del petróleo y la debilidad del trigo condicionan al maíz, que también viene en baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página