jueves, 25 de febrero de 2016

Mercados USA 25/02/16 7.30 hs


* En el nocturno rebotan soja, trigo y maíz. Las acciones chinas se desplomaron luego de que inversores recogieran ganancias tras un rebote reciente. El crudo (WTI) cae 1.12%, a u$s 31.79; (Brent) cede 1.13%, a u$s 34.02. El índice dólar, estable, gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (97.529, vs  94.214 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.

* Del "afuera" no puede pedirse demasiado, con Shangai perdiendo un resonante 6.4% y el petróleo en leve caída. Es lo bastante deprimente como para meterle presión a las cotizaciones granarias. El punto es que los inversores esperan que hoy sea un día de grandes datos, a partir de la realización del Outlook Forum del USDA, una primera aproximación a lo que será la campaña 2016/17, y eso hace que todo se vea con un tamiz distinto.

*  Pero además de los números del USDA, Sudáfrica revisará oficialmente los datos referidos al daño generado sobre la producción de maíz por la seca que ha castigado al país. Importa para definir cuál es el volumen que comprará a terceros esta nación habitualmente ubicada entre los exportadores. Asimismo viene en camino un reporte del Consejo Internacional de Granos y un informe mensual del Ministerio de Agroindustria de la Argentina  (ahora todo lo que viene de nuestro país tiene trascendencia; interesa especialmente la magnitud del área de siembra de maíz y la calidad del trigo cosechado). Y de postre el siempre influyente dato de la inspección semanal de exportación generado por el USDA. No va a ser fácil procesar todo esto.

* Como anticipáramos en informes anteriores, del Forum del USDA nada importa tanto como la manera en que habrán de repartirse los 1.16 M ha de trigo de invierno que quedaron sin sembrar. Y la sensación es negativa, porque en un contexto de sobreoferta eso probablemente llevará a mayores stocks de soja y maíz. Es en buena medida lo que deprimió los precios los últimos dos días. Claro, éste es un mercado con un alto grado de especulación, y los inversores prefieren hasta acá correr algún riesgo con los datos que van a conocerse y tomar ganancias de posiciones vendidas. Hay que tener en cuenta que tras las dos últimas ruedas en baja volvió a ampliarse la posición vendida neta de los fondos, con mercado claramente sobrevendidos como el del trigo. Es lo que está brindando soporte esta mañana.

* La suba en trigo se verifica incluso en Kansas, a pesar de que la mejoría climática en las Planicies le juega en contra -tampoco hay mayores amenazas climáticas hacia adelante-. Aporta a la causa una nueva licitación egipcia, si bien USA tiene pocas chances en este negocio, generalmente monopolizado por Rusia y Francia.

* El análisis de los datos del etanol conocido ayer indica que cayeron los stocks del biocombustible, en tanto el volumen de producción semanal demuestra que ya estamos cerca de un récord de utilización de maíz con este destino. Debió ser alcista, pero no alcanzó. Hoy con el trigo menos presionado el maíz encuentra tímidamente una brecha para ir hacia arriba.

* El aceite de palma rompió la mala racha y empuja al aceite de soja, con impacto positivo sobre las cotizaciones del poroto. Los datos de exportación del producto malayo no han mejorado drásticamente pero se entiende que las malas noticias en este sentido ya han sido facturadas en los precios después de cinco ruedas en baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página