Mercados USA 25/02/16 cierre
* Bajas importantes para soja y maíz, en tanto el trigo cerró en alza. Después de haber estado en zona roja durante toda la jornada, el crudo (WTI) sube 2.86%, a u$s 33.07, y el Brent 2.06%, a u$s 35.12. Dow y S&P500, también con impronta negativa durante la rueda, terminaron 1.29% y 1.13% arriba respectivamente. El índice dólar se mantuvo relativamente estable, pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.432, vs 94.214 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Los futuros de trigo se fueron para arriba una vez que los técnicos del Outlook Forum USDA indicaran que esperan la siembra más modesta en 46 años (ver detalles en informe anterior). Pero además el dato de exportaciones semanales arrojó el valor más sólido de las últimas doce semanas. Pero como anticipábamos tempranamente éste fue un día plagado de datos clave. Lamentablemente para el trigo el Consejo Internacional de Granos elevó la producción global del cereal a 711 M tn. Y la Argentina levantó su estimación de producción de trigo 2015/16 a 11.3 M tn. Todo esto aplacó parte del entusiasmo generado por los datos del USDA de hoy. Paralelamente Egipto jugó fuerte: compró 300 mil tn a un promedio de u$s 177 libre de flete (rusos, franceses y otros finalmente aceptaron menores precios) entre ellas 60 mil a la Argentina. Por último el cónclave del USDA le avisó al farmer que va camino a los retornos más bajos en trigo para los últimos diez años.
* La siembra de soja 2016/17 se ubicó sustancialmente por debajo de lo que esperaba el mercado, pero la pobre expresión de las exportaciones semanales de la oleaginosa pinchó toda chance de rebote y reavivó los temores referidos a que el negocio ya se ha instalado en Sudamérica. Justo cuando Agroconsult elevó su estimación de soja en Brasil a 101.6 M tn.
* A su vez el USDA elevó las proyecciones de siembra de maíz 2016/17 y las ubicó por encima del feeling de los inversores. La baja en los precios de fertilizantes y combustibles torna atractivo al maíz, justo cuando se teme que Sudamérica vaya a quitarle muchos negocios de exportación a USA. Presión adicional para los precios del maíz llegó de la mano de la sensación de que China se dispone a rematar buena parte de sus stocks esta primavera, a lo que se agregan los nuevos datos del Consejo Internacional de Granos: sumó 10 M tn más a los stocks finales. Paralelamente, la Argentina ajustó hacia arriba su producción de maíz, lo mismo que hizo Agroconsult con la de Brasil. La baja en maíz se hizo inexorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página