Mercados USA 26/02/16 7.30 hs
* Rebotan soja, maíz y trigo en el nocturno, aunque sin recuperar las pérdidas de ayer. El crudo (WTI) sube 1.48% y va a u$s 33.56, y el Brent 1.16% y se ubica en u$s 35.70.. Las Bolsas en Asia están mayormente en moderada alza. El índice dólar avanza 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.434, vs 94.214 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja va en busca de su primer cierre positivo en cuatro ruedas. La suba del petróleo le da una manito en este cometido a través de la mejora en el precio del aceite de soja, que venía castigado, al igual que el poroto, por magras ventas a exportación y embarques muy modestos la última semana.
* Todavía resuenan -y hoy habrá más novedades- los ecos de la información que divulgó el USDA ayer sobre superficie sembrada 2016/17. considerada bajista para maíz, neutral a relativamente alcista para soja y alcista para trigo. Este último, sin embargo, solo ha logrado pequeñas ganancias por contar con la menor área en casi medio siglo. En cuanto al maíz y la soja, se vaticina presión adicional proveniente de la mejora climática en Sudamérica, que cada vez va cerrando más y más el círculo en torno de una gran producción.
* Desde el plano de los technicals llega cierto soporte en función de la condición sobrevendida de los mercados granarios. "No debería sorprendernos un mayor volumen de coberturas este viernes y que tengamos un cierre más arriba de lo que estamos viendo en el nocturno", indicó un trader. Hoy, tras la rueda, se conocerá un nuevo balance de situación de los fondos, pero todos apuestan a que se ha incrementado la posición vendida de estos administradores de dinero ajeno. Eso debería limitar el apetito para ir por nuevas bajas.
* Fuera de USA, la canola también se encuentra sometida a presiones bajistas en Winnipeg, debido al fortalecimiento del dólar canadiense (país líder en este cultivo) y al incremento de las exigencias chinas a la hora de importar (menor tolerancia para materias extrañas). La producción en el gigante asiático se contrajo 10% año contra año, debido a que se han privilegiado cultivos más redituables, por ejemplo trigo. Las importaciones de China irían a 4 M tn este año, y los compradores asiáticos esperan verse tentados por los "accesibles precios canadienses", que es justamente lo que no quiere Beijing, que prefiere agotar su reservas de intervención antes que comprar canola afuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página