Mercados USA 02/03/16 7.30 hs
* Humilde rebote para soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) baja 1.57%, a u$s 33.86, en tanto el Brent cede 0.57%, a u$s 36.60. Las Bolsas de Asia cerraron con subas generalizadas. El índice dólar avanza 0.14% respecto de una canasta de monedas (98.486, vs 95.462 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Todos los años para esta época arranca la pelea por ganarse un lugar en los planes de siembra del farmer. Después de seis ruedas consecutivas en baja para maíz y soja, y con el trigo tocando en Chicago el valor más pobre desde 2010, esta vez la batalla pasa por tratar de analizar con cual/cuales de los competidores se pierde menos plata. "Muy probablemente los productores van a resignar u$s 175 por cada hectárea de soja o de maíz que siembren, nada tan crítico desde 1999", se lamentaba un trader. El subíndice B-com anticipa retornos negativos cercanos al 5% para los granos, la peor performance para un febrero en muchísimo tiempo. La razón es la misma de siempre: oferta excesiva; no descartar nuevos mínimos para soja.
* Con este panorama, los negocios tempranos se las rebuscan para mantenerse a flote, sobre todo después de que la estatal china Cofco avisó que el gigante asiático terminará comprando 83 M tn de soja 2015/16 (78.4 M tn la campaña anterior). También se consideran puntualmente positivos para los precios ciertos datos sobre crushing USA que anoche difundió el USDA (4.81 M tn vs 4.79 M tn esperadas por el mercado para enero). Claro, del otro lado del mostrador está la cosecha sudamericana y su avance hacia los puertos, que inviabiliza cualquier chance de ascenso sostenido de las cotizaciones. Y Brasil tiró un dato demoledor: en enero exportó soja por 2.04 M tn, mucho más de lo que había vendido en enero y febrero de 2015. Al margen, se destacan alguna señales técnicas negativas para el aceite de soja.
* El trigo encuentra algún soporte en el nuevo llamado a licitación realizado por Egipto. El blando mantiene en USA el inédito descuento sobre el duro, recuperado en los últimos días. En tanto, en Kansas se considera que se habría alcanzado un piso psicológico para el duro. El mercado del trigo continuará a los tumbos en tanto no surjan amenazas climáticas en las Planicies -hay promesas de lluvias a la vuelta de la esquina- o en alguna de las regiones productoras clave del planeta.
* Aunque hoy la historia es otra, el maíz recibe ayuda -vía mejora en la competitividad del etanol- por parte de la suba en los precios del petróleo durante los últimos días. Por otro lado, May 16 ofrece señales de resistencia en torno de u$s 137, lo cual desde el punto de vista técnico contribuye con las cotizaciones del forrajero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página