Mercados USA 02/03/16 cierre
* Jornada con balance positivo para soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) gana 1.02% y se ubica en u$s 34.75, mientras que el Brent trepa 0.46%, a u$s 36.98. Down y S&P500 suben 0.20% y 0.40% respectivamente. El índice dólar resigna 0.18% respecto de una canasta de monedas (98.176, vs 95.462). Sigue la opinión de portales especializados.
* Los técnicos del Commerzbank le regalaron al mercado una expresión que sintetiza la opinión de muchos: "Los granos seguirán a la defensiva por un buen tiempo, pero lo interesante es que las principales noticias bajistas ya han sido facturadas". Los fondos siguen sumamente vendidos en trigo y maíz. En el caso de soja la posición vendida neta se redujo durante el mes de febrero, si bien probablemente será corregida de nuevo. En todos los casos hoy predominaron las compras de oportunidad ante precios muy cascoteados.
* La soja logró quebrar la mala racha de varias ruedas en baja. ayudada por un indicador referido a la demanda china que tiene connotaciones alcistas. Se refiere al dato que difundió la estatal china Cofco, que considera que el gigante asiático importará esta campaña 83 M tn de soja, 1.5 M tn más que lo estimado por el USDA y 6% arriba de las compras formuladas en la temporada previa. Por otro lado, Informa Economics elevó su proyección de producción para Brasil a 101.3 M tn de soja (+800 mil tn), y redujo la de la Argentina en 1 M tn (59 M tn de soja).
* La misma fuente que le dio una manito a la soja enterró las esperanzas del maíz, toda vez que China está empeñada en deshacerse de buena parte de sus stocks de intervención, con una reducción del precio sostén. Claramente sus importaciones van a achicarse. En la otra vereda los operadores descreen de los datos de cosecha de maíz en Sudáfrica, la nación ferozmente castigada por la seca. La pérdida del 27% indicada oficialmente es considerada demasiado optimista. Se espera que este dato sea revisado hacia arriba; el país, otrora exportador, tendría que comprar afuera al menos 5 M tn de maíz (soporte para los precios). Por su parte, Informa Economics levantó su estimación de producción de maíz brasileño en 900 mil tn y la de la Argentina en 1 M tn. Los datos del etanol USA indican que se redujeron tanto stocks como producción en la semana analizada.
* La licitación lanzada por Egipto quedó en manos de Ucrania y Rumania. Fueron 180 mil tn a un promedio de u$s 184.71, incluido flete. La cantidad de oferentes fue pobre, dados los temores ante las idas y vueltas de las autoridades egipcias sobre el tema ergot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página