* El trigo sigue en el mejor de los mundos, y en ese contexto Kansas le ganó claramente la pulseada a Chicago. Todo indica que el clima se seguirá complicando en las Planicies (seca y altas temperaturas para la época), justo cuando los fondos están notablemente vendidos y nos acercamos a la crítica salida de la dormición. La oleada de compras se basó en las proyecciones de los modelos climáticos, que prometen llevar la humedad muy lejos de buena parte del trigo USA la próxima semana. Fronteras afuera hay preocupación por los trigos del norte de África (seca feroz en Marruecos), la India y Ucrania (perdería 20% de la producción), si bien se sabe que Rusia tendrá una cosecha importante. Egipto, el primer importador de trigo, no hace más que generar zozobra, toda vez que nuevamente parecen no respetarse los estándares vinculados con el contenido de ergot en la carga. La nación de los faraones rechazó un cargo canadiense con 8.000 tn, que estaba bien por debajo del 0.05% de ergot permitido. Todo indicaría que ha vuelto la política de tolerancia cero. Para colmo la FAO ajustó hacia arriba su estimación de producción de trigo (723 M tn, por encima de todas las consultoras).
* El dato de exportaciones semanales de soja USA no entusiasmó a nadie (las cuartas más bajas del año comercial) y las del aceite fueron calificadas como "terribles", e incluso a mitad de la rueda el poroto pasó a la baja para luego recuperarse de la mano del envión generado por el trigo (gráfico, abajo).
* Las exportaciones semanales de maíz estuvieron al tope de las expectativas, situación que se repite desde hace tres semanas. Dada su íntima relación con el trigo se comprende el rebote del maíz luego de estar en baja promediando la rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página