Mercados USA 04/03/16 7.30 hs
* Nocturno con alzas para trigo, maíz y soja. El crudo (WTI) retrocede 0.14%, a u$s 34.52, mientras que el Brent resigna 0.40%, y cae a u$s 36.92. Las Bolsas de Asía cerraron en positivo. El índice dólar estable, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.607, vs 95.462 un años atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* El trigo apunta a la tercera rueda en alza, luego de haber tocado esta semana los valores más bajos para los últimos 9 años en ciertas posiciones. May16 ya mejoró 5% desde entonces. La seca en las Planicies, junto con el déficit hídrico que castiga a Marruecos (destacado importador) y las preocupaciones por la situación de los lotes en la India configuran las bases de este rally. "Las Planicies del sur USA están demasiado secas para las temperaturas que están registrándose y no se espera mayor alivio durante la próxima semana", resumió un trader, si bien no todos los estimadores coinciden con esto último. El punto es que estas marcas térmicas pueden estimular una ruptura temprana de la dormición. Además, nos acercamos a la primavera, una etapa en la que el cultivo debe recibir agua en cantidad. De todos modos el monitor de sequía del USDA aun no indica una situación crítica, es más el temor por lo que puede pasar que lo que realmente está sucediendo. La situación sigue generando aumentos en Kansas que superan a los de Chicago, por ser la zona de cultivo del trigo duro la más perjudicada.
* También hay factores técnicos que están ayudando al trigo (en Chicago, May16 superó los u$s 169.75, un umbral que puede disparar una nueva ronda de coberturas) y desde luego juega la amplia posición vendida de los fondos. "No están muy bien posicionados para enfrentar épocas de complicaciones climáticas, por cierto, de modo que seguiremos viendo un recorte de posiciones vendidas", aseveró un conocido broker.
* A ciencia cierta hoy se conocerá el dato actualizado referido al posicionamiento de los fondos en el ancho mundo de los commodities. La sensación de que están sumamente vendidos es lo que suma sostén al mercado en general. Soja y maíz son depositarios de esa buena onda a pesar de su falta de fundamentos alcistas.
* La soja rebota por encima de su promedio móvil-10 días, a pesar de que desde Sudamérica siguen llegando noticias positivas respecto de la evolución de los lotes en la Argentina y la cosecha en Brasil. Los rindes en el país vecino son mejores que los que se esperaban a priori.
* Los ojos de quienes hacen negocios con el maíz están puestos en el WASDE USDA de la semana próxima. Se teme que ante la deficiente marcha de las exportaciones del cereal un recorte de este rubro termine elevando los ya importantes stocks finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página