Mercados USA 07/03/16 7.30 hs
* Los granos transitan el nocturno a paso firme. Suben soja, maíz y trigo. Las Bolsas de Asia abrocharon un cierre mayormente positivo. El crudo (WTI) sube 1.34% y va a u$s 36.40, mientras que el Brent mejora 1.27%, y se ubica en u$s 39.21. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (97.567, vs 95.462 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Tristeza nao ten fim..¿o sí? Las complicaciones que nacieron en el entorno de Lula, el ex presidente brasileño envuelto en sospechas ligadas al ya famoso Lava-Jato, tienen consecuencias de mediano plazo: Dilma quedó al borde del impeachment, lo que trae la ilusión en ciertos círculos del vecino país de contar en no mucho tiempo con un timonel pro-mercado. Por lo pronto, esta posibilidad apreció en buen grado al real (ganó 6% respecto del dólar en una semana). Desde el punto de vista de Chicago, eso significa que un rival directo en el mercado internacional de soja y maíz pierde parte de sus ventajas comerciales. En otras palabras, demanda adicional para la soja y el maíz USA
* Pero además el pasado viernes se conoció el balance de situación de los fondos USA. Y es posición vendida récord para los 13 principales commodities (317 mil contratos vs. 195 mil del anterior récord). Ciertamente delicado en los casos de maíz y soja porque se confirma la apuesta bajista justo cuando surgen esperanzas de mejorar las exportaciones de ambos.
* En soja la posición vendida de los fondos trepó a 81 mil contratos, históricamente muy alto. Así, la oleaginosa sube en Chicago y se ubica por encima del promedio móvil-100 días. Sólo había pasado cuatro veces en lo que va del año, y habilita un movimiento hacia arriba. Desde luego esta realidad traerá una mayor actividad de ventas por parte del farmer. De postre, Brasil decidió elevar al 8% la participación del biodiesel en la mezcla con gasoil. Entrará en vigencia un año después de la reciente aprobación de la ley en el Congreso, y subirá luego un 1% cada año (cada punto son 2.5 M tn de soja). Completa el combo el cierre positivo del aceite de palma en Malasia, que empuja al aceite de soja. Y las lluvias en Brasil que hacen más lenta la cosecha.
* El maíz también encuentra soporte en la apreciación del real, a lo que se suma el impacto positivo en la recuperación del petróleo y la posición vendida de los fondos (200 mil contratos). Tanto en maíz como en soja corresponde recordar que la abultada oferta global limita la posibilidad de contar con alzas significativas.
* El trigo viene por otro carril, llevado hacia adelante por las preocupaciones que genera el clima en las zonas de cultivo del duro: las Planicies del sur. La seca sigue y los perfiles se complican, si bien por ahora no hay daños concretos en el cultivo. De ahí que Kansas mejora por encima de Chicago en términos porcentuales, y extiende su premio sobre este último mercado a niveles no vistos en cinco meses. Y por supuesto es vital la situación de los fondos, vendidos en Chicago en 107 mil lotes, el segundo valor record históricamente, y en algo más de 27 mil contratos en Kansas. La contracara de esta alegría es que cabe esperar ventas de productores e inversores ante la mejora en los precios; el telón de fondo sigue siendo una amplia oferta y la razón indica aprovechar las oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página