Mercados USA 10/03/16 cierre
* Otra rueda con alzas para maíz, trigo y soja. El crudo (WTI) baja 0.97% y va a u$s 37.92, mientras que el Brent retrocede 2.22% y cae a u$s 40.16. Acciones estables, Dow y S&P500 declinan apenas 0.03% y 0.02% respectivamente. El índice dólar se mostró débil toda la jornada: pierde 1.01% respecto de una canasta de monedas (96.188, vs 97.588 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Figurita repetida. Otra vez el nocturno arrastró bajas para los tres granos, pero antes del mediodía la tendencia se había dado vuelta. Tuvo que ver la buena performance exportadora de soja, maíz y trigo, y desde ya la abrupta caída del dólar luego de que el Banco Central Europeo anunciara que evitará promover recortes en las tasas. El crudo no ayudó; la caída del otrora oro negro tiene que ver con comentarios de funcionarios iraníes, que avisaron que su país no ingresará en conversaciones para poner límites a la producción.
* Pero además el trigo enfrenta amenazas climáticas, como las fuertes tormentas que se dieron en el Midwest y el Delta, cuya continuidad se pronostica. Es lo que llevó a que el trigo blando terminara en los valores más altos en dos semanas. En las Planicies del sur los trigos duros han roto la dormición y están creciendo, aun con riesgos de heladas y pronósticos de más clima seco. Otro motivo para introducir premios en los precios.
* El maíz también abrochó los precios más altos en dos semanas, por el dólar, la suba en trigo y sus buenos resultados exportadores. Precisamente, las ventas se acercaron al ritmo que se necesita para cumplir con el target del USDA para el año comercial y los embarques se ubicaron en el punto más alto para lo que va del año comercial.
* La floja performance del aceite de soja impidió incrementos más sustanciales para el precio del poroto (gráfico, abajo), si bien contó con el soporte dado por la debilidad del dólar, la performance exportadora y el contagio respecto de la polenta del trigo. En Sudamérica arranca la cosecha en las áreas productivamente clave, mientras que en Brasil se anuncian ligeras lluvias que seguirían haciendo algo más lenta la tarea.
* La próxima aduana llega el 31/03, con el informe USDA de stocks al 01/03 y área de siembra por cultivo. Muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página