viernes, 11 de marzo de 2016

Mercados USA 11/03/16 7.45 hs




* ¿Cierre de semana a toda orquesta? En el nocturno suben soja, maíz y trigo duro (el blando está en baja), apuntando a una octava rueda consecutiva en ascenso. El índice dólar gana 0.50% respecto de una canasta de monedas (96.548, vs 97.588 hace un año). El crudo (WTI) trepa 2.11% y va a u$s 38.64, mientras que el Brent mejora 1.70% y se ubica ahora en u$s 40.73. Las Bolsas de Asia cerraron en positivo. Sigue la opinión de portales especializados.

* El "afuera" podría considerarse favorable a los commodities: suben acciones y petróleo. Si bien es cierto que el dólar recupera terreno aun está lejos de recapturar lo perdido ayer. Todavía perdura el entusiasmo generado por la decisión del Banco Central Europeo de llevar la tasa a cero.

* El trigo alterna bajas marginales en Chicago con valores en alza en Kansas. De todos modos en el primer caso se mantiene en el nivel más alto en un mes, y bien por arriba de sus promedios-móviles 40 y 50 días. Lo que suceda con el clima será clave para este cereal. Por un lado, la seca en las Planicies del sur, donde el trigo rompió tempranamente la dormición en condición de escasa humedad (es lo que sostiene los precios en Kansas) y se encuentra expuesto además a alguna helada que lo dañe, pronosticada para la próxima semana. Todo en términos potenciales, ya que a la fecha el perjuicio es mínimo, pero los temores se mezclan con la posición enormemente vendida de los fondos". "El resultado de hoy dependerá de si los fondos han cubierto suficientes posiciones vendidas o no; es fácil entrar en un escenario sobrecomprado", graficó un analista.

* Nov16 en soja volvió a cruzar la línea de u$s 330. Es el contrato a mirar de cara a la generalización  de las siembras en el Midwest: sigue para arriba y ya se ubica por sobre el promedio móvil-200 días, un sitial que sólo ha conquistado dos veces en los últimos ocho meses. Desde luego esto brinda soporte técnico en un momento en que los fondos intentan cerrar posiciones vendidas. Se suma el parate en las ventas en Brasil por apreciación del real, cierta mejora en la demanda de harina por parte de Asia y la sólida marcha de las exportaciones USA. Del lado negativo se anota el crecimiento de las ventas por parte del farmer a medida que mejoran los precios.

* En maíz se suma una noticia inquietante: a comienzos de año la mitad de la cosecha 2015/16 se hallaba en poder del farmer debido a su resistencia a vender ante los bajos precios. Es algo que deberá resolverse antes de la llegada del maíz 2016/17. Augura presiones sobre las cotizaciones del grano, lo mismo que la inminente venta de parte del stock oficial de China. En la otra vereda se cuentan la mejora en las exportaciones USA y la apreciación del real, que mejora la competitividad del maíz USA. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página