Mercados USA 11/03/16 cierre
* Final a toda orquesta para la soja. El maíz obtuvo asimismo un resultado positivo. El trigo, en cambio, perdió terreno desde el vamos en Chicago, y después de transitar en azul casi toda la rueda en Kansas también quedó neutro a ligeramente bajista sobre el final. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.185, vs 97.588 un año atrás). El crudo (WTI) progresa 1.80% y va a u$s 38.52, mientras que el Brent mejora 0.95% y sube a u$s 40.43. Dow y S&P500 trepan 1.28% y 1.60% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Existe un acuerdo tácito entre los analistas de que la debilidad del dólar (ayer se derrumbó, hoy recuperó muy poco) y la posición vendida de los fondos han sido los grandes catalizadores de una semana feliz para los granos gruesos. El condimento necesario lo aportaron la firmeza del petróleo y la suba en los índices bursátiles. ¡Bingo!
* El maíz capturó en la semana un incremento del 3.2%, lo mejor desde diciembre pasado. Ayudó especialmente la mejora en el ritmo exportador, que por fin alcanzó el nivel necesario para pretender cumplir las metas del USDA para el año comercial en curso, al menos durante la semana analizada. Y además los embarques alcanzaron el punto más alto para lo que va de ese período.
* La soja recuperó 2% en la semana, como en el caso de maíz el logro más destacado desde mediados de diciembre pasado. Del mismo modo las exportaciones semanales brindaron soporte extra. May16 quedó arriba de los promedios móviles-20, 50 y 100 días, y apenas debajo del pm-200 días. Se anuncia lluvias en Brasil que demorarían la cosecha, en tanto en la Argentina el panorama climático parece liberado para avanzar con la tarea. No pasó desapercibido el hecho de que la Bolsa de Rosario elevara la estimación para la Argentina a 59 M tn.
* El trigo no pudo sostener la marcha alcista de las ruedas previas, a pesar de que los pronósticos climáticos no son los mejores: se anuncian más lluvias para el sur del Midwest y el Delta (sobra humedad), así como seca en las Planicies del sur, además de bajas temperaturas (no se indica si lo suficiente como para dañar el cultivo, que ha roto la dormición). Estas cuestiones definirán buena parte de la suerte de los precios en el mediano plazo. De todas maneras, el balance de la semana para el trigo en materia de precios arroja moderadas ganancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página