Soja USA: rindes en duda
* El trabajo es de la Universidad de Illinois, USA, y trata de entrever qué puede esperarse de los rindes de soja con un Niño fuerte como el que tenemos actualmente, en un contexto en que aun no se ha definido la superficie de siembra 2016/17 (el USDA estima 80 mil ha de soja menos). Interesa especialmente dado que estamos en un escenario de amplia oferta, y la magnitud de la cosecha USA en 2016 puede sellar la suerte de los precios por más de una campaña. Algo está claro: si el cambio en la superficie sojera será menor, según estima el Departamento de Agricultura, toda la responsabilidad de lo que viene recae sobre los rindes.
* La idea del USDA es que se sembrarán 33 M ha, de las cuales se cosecharían 32.64 M ha. Con un rinde promedio calculado por la Universidad de Illinois en 30.37 qq/ha, estaríamos hablando de una cosecha de 100.1 M tn, 6.6 M tn más pequeña que la de 2015 pero lo suficientemente abultada para mantener los precios dentro de los valores actuales o incluso algo por debajo de los mismos.
* Irwin y Good, autores del trabajo, estudiaron los rindes de la oleaginosa en el país del norte entre 1960 y 2015. Se considera que los mismos han crecido en promedio 12.20 qq/ha de punta a punta. En el 61% de los años los rindes se dieron por encima de la línea de tendencia, mientras que en el 31% de los años lo hicieron por debajo.
* Paralelamente los técnicos de la alta casa de estudios encontraron que la historia de la soja en USA durante los años Niño no provee una indicación definitiva de hacia dónde irán los rindes este año. Sin embargo, es posible concluir que las probabilidades de rindes inferiores a la tendencia son bajas, pero cuando aparecen son importantes (en criollo, el riesgo es alto). En dos de los últimos tres episodios Niño (similares al actual) en USA el rinde promedio obtenido superó la línea de tendencia en 0.57 qq/ha, mientras que en el año restante se ubicó 3.6 qq/ha por debajo de ella. Es decir, uno de cada tres los resultados son muy malos.
* Hasta acá los precios de la oleaginosa conllevan muy poco premio, y el mercado por ahora mantendría una actitud de "esperar y ver" respecto de la suerte de los rindes de una campaña que aun está en pañales, sobre todo teniendo en cuenta que traemos de arrastre un carry muy importante.
* De nuevo, la clave está en lo que vaya a obtenerse en el lote. El USDA habla de un rinde promedio para 2016/17 de 31.38 qq/ha y un stock final de 11.97 M tn. Usando el rendimiento estimado por la Universidad de Illinois (30.37 qq/ha) se llega a existencias finales de 9.3 M tn. Y si se diera una caída a 29.6 qq/ha tendríamos que hablar de 6 M tn como carry para 2017/18. La diferencia es enorme medida en términos de impacto en los precios.
* La Universidad de Illinois considera prudente ir manejando el elevado riesgo de rindes por debajo de la línea de tendencia en la campaña que se está sembrando en USA (el mismo concepto se hace extensivo a maíz). El cuadro debajo es elocuente (clic para ampliar). Habrá que creerle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página