Mercados USA 14/02/16 7.30 hs
* Cae la soja en el nocturno Chicago, en tanto maíz y trigo capturan ligeros incrementos. Las Bolsas en Asia cerraron en alza. El crudo (WTI) cede 20.6% y va a u$s 37.71, mientras que el Brent desmejora 1.66% y cae a u$s 39.72. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (96.347, vs 98.550 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* El trigo arranca firme, especialmente en Kansas; hay cuestiones climáticas que dominan la escena. Las Planicies del sur siguen secas; se pronostica que a corto plazo lloverá menos de lo esperado y eso vuelve a levantar preocupaciones entre los inversores. Las precipitaciones que se anuncian ahora no traerían el alivio necesario, y los pronósticos de mediano plazo no se ven mucho mejores. Afortunadamente las bajas temperaturas que se anunciaban no serían finalmente extremas. Pero además hay señales técnicas que están potenciando los precios del duro de invierno: el jueves pasado May16 cerró por encima del promedio-móvil 100 días por primera vez desde julio del año pasado, lo cual ha conformado una especie de piso para los precios. A su vez, los fondos han recortado su posición vendida durante la última semana, pero de todos modos ésta aun tiene una magnitud importante. El combo empuja los precios.
* En soja la historia es otra. Los fondos achicaron su posición vendida y la llevaron a un escenario totalmente manejable hasta tanto aparezca alguna "historia" que brinde nuevo soporte. En buen romance, las chances de una corrida de coberturas se han minimizado. Por otro lado, para los technicals el mercado de soja ha entrado en territorio sobrecomprado y May 16 encontrará seria resistencia en torno de u$s 330. Así las cosas las cotizaciones están en baja en el nocturno, si bien el poroto todavía retiene sus últimas conquistas en materia de promedios-móviles. Y Nov16, clave ante el avance del período de siembra de gruesa, se sostiene por encima de u$s 330, un límite psicológico trascedente. El aceite de soja también está en baja, al igual que el aceite de palma en Malasia. El dato alcista es que la apreciación del real ha puesto a la soja USA en el Golfo unos centavos más barata que la soja brasileña.
* Al maíz no lo ayuda nada el retroceso en las cotizaciones del crudo. Tampoco el clima menos húmedo en el sur USA, ya que permite que avancen a buen ritmo las siembras; se sabe, cuando las amenazas desaparecen los premios se esfuman. Sin embargo, los fondos metieron un nuevo récord en materia de posiciones vendidas en maíz, y es lo que está impulsando los precios del cereal esta mañana, más aun considerando que el dato sorprendió al mercado. La novedad insólita es que se comenta la posibilidad de que Brasil, corto en maíz para su mercado interno, recurra a USA para completar sus stocks domésticos; la apreciación del real acerca precios y costos. Lo de insólito obedece a que debería tener mucho más sentido comprarlo en la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página