lunes, 14 de marzo de 2016

Mercados USA 14/03/16 cierre



* Con dificultades, la soja abrochó la novena rueda consecutiva sin conocer la derrota: cerró estable a ligeramente alcista. Maíz y trigo también terminaron para arriba, muy firmes.  El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (96.578, vs 98.550 hace un año). Dow y S&P500 con cambios menores: el primero trepa 0.09% y el segundo cae 0.13%. El crudo (WTI) cede 2.91% y va a u$s 37.38, mientras que el Brent retrocede 1.73% y cae a u$s 39.69. Sigue la opinión de portales especializados.

* Un mix entre cobertura de posiciones vendidas y nuevas compras sostuvo la plaza granaria. No hubo mayores novedades especificas, pero ésta es una semana en que se conocerán varios informes económicos que tienen potencial para mover la aguja, y los inversores privilegiaron la cautela. El más importante de todos surgirá de la reunión -mañana y el miércoles- de la Fed; no se espera una suba de tasas pero sí comentarios de peso vinculados con la marcha de la economía -empleo e inflación, claves-. Además se difundirán datos sobre ventas minoristas en USA, entre otros.

* Los precios del maíz se ubicaron por encima del promedio móvil-50 días y abrocharon los valores más altos en tres semanas. La posición vendida de los fondos era récord al inicio de la semana y fue decisiva en la firmeza de las cotizaciones en la rueda de hoy. La data de exportaciones semanales estuvo dentro de lo previsto pero sigue fuera del target necesario para satisfacer el umbral fijado por el USDA para el año comercial. Hay que tener en cuenta que mejoras como la de este día disparan ventas de los farmers, más aun en un momento en que hay que pagar impuestos y los costos de la nueva siembra.

* La soja arrancó a contramano luego de que los fondos redujeran su posición vendida durante la semana previa (gráfico, abajo). El dato de la inspección semanal USA tampoco colaboró demasiado: se ubicó en el umbral menor de las estimaciones previas y por debajo del volumen de la semana anterior. Se anuncian lluvias esta semana en la Argentina y Brasil pero no entorpecerían mayormente la cosecha. Una nueva apreciación del real vuelve a darle oxigeno a la soja USA al aumentar su competitividad.



* May16 en trigo Chicago coqueteó con el valor más alto en seis semanas. El cereal todavía disfruta de la caída del dólar durante la semana pasada, de la cual aun la divisa USA no se recuperó plenamente. La data de la inspección de exportación del USDA estuvo dentro de los parámetros esperados. La humedad en las Planicies sigue por debajo de lo que sería necesario para una buena evolución del trigo de invierno que acaba de romper la dormición en virtud de temperaturas más altas de lo habitual. Los pronósticos a mediano plazo no son nada alentadores.

* Vale recordar que la próxima gran aduana llega el 31/03, con los datos del USDA sobre intención de siembra y stocks al 01/03/16. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página