martes, 15 de marzo de 2016

Mercados USA 15/03/16 7.30 hs


* En el nocturno retroceden soja, maíz y trigo blando. El trigo duro se ubica ligeramente por encima de la neutralidad. Las Bolsas de Asia cerraron mayormente en baja, si bien Shangai quedó levemente en positivo. El crudo (WTI) cede 2.26% y va a u$s 36.34, mientras que el Brent resigna 2.30% y cae a u$s 38.62. El índice dólar, estable, gana apenas 0.09% respecto de una canasta de monedas. (96.711, vs  98.550 hace un año).

* Para los analistas la suerte de la soja hoy estará atada en buena medida a los números de crushing de febrero pasado que se conocerán más tarde. Preocupa especialmente la gran importación de harina de canola desde Canadá (récord), un dolor de cabeza para la industria molturadora USA. Mientras tanto, los datos de exportación conocidos ayer empiezan a ser vistos con mejores ojos, ya que si bien fueron más pobres que los de la semana previa están por encima de los del año pasado para la misma época. Por otro lado, van marcando una caída de embarques en torno del 7% respecto del ciclo comercial previo, cuando el USDA preveía una merma del 9%. En la vereda opuesta, los technicals no muestran nada bueno, con la soja sobrecomprada en el chart diario y con la misma tendencia para el chart semanal. El aceite de soja también retrocede, en la convicción de que los datos de crushing mostrarán un crecimiento de los stocks de este derivado. Ayer este aceite había mejorado producto del crecimiento de las importaciones de la India. Este país ve con preocupación el paso de El Niño por su territorio y por las zonas de cultivo de la palma en el sudeste asiático.

* El maíz retrocede pero encuentra soporte en su promedio móvil-40 días. Del lado positivo para los precios juega la importante posición vendida de los fondos, del lado negativo presiona el avance de las siembras tempranas y las ventas de los farmers.

* Para el trigo, uno de los temas decisivos pasa por la seca en el cinturón de cultivo del duro de invierno. El tema es que no llueve lo suficiente y todos se preocupan, pero una vez más sale el USDA, como lo hizo anoche, y aclara que el cultivo en esta zona no muestra mayor deterioro. La condición bueno-excelente se mantuvo en Kansas en el 56%, en tanto en Oklahoma subió al 67%, y en Texas trepó 4 puntos para llegar al 46%. "No hay dudas de que las condiciones hídricas no son las ideales, pero la seca no puede aplicarse a las Planicies en su totalidad, incluso existen áreas que han mejorado el nivel de humedad y han tenido que tratar contra roya. No estoy convencido de que tengamos un problema general lo suficientemente grave como para sostener una tendencia alcista", explica un trader. Los pronósticos indican frío y escasas lluvias para el próximo fin de semana; con un cultivo que ha roto tempranamente la dormición esto debería preocupar a los inversores, pero aun no hay indicios de daño en los lotes y la palabra del USDA enfría los temores...y los precios, claro. De todos modos sirve para que el trigo Kansas se mantenga apenas arriba de la neutralidad mientras su par en Chicago pierde terreno (el primero incrementa su premio respecto del segundo). Paralelamente se supo que el "destino no informado" para 100 mil tn de trigo duro de primavera es finalmente China, un comprador que siempre impacta en el humor del mercado. Así, Minneapolis está abrochando su séptima suba consecutiva. Es que además las Planicies del norte y Canadá, zonas de cultivo del trigo de primavera, vienen con déficit hídrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página