miércoles, 16 de marzo de 2016

Mercados USA 16/03/16 7.30 hs





* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. Las Bolsas de Asia cerraron mayoritariamente en alza. El crudo (WTI) sube 1.90% y va a u$s 37.03, mientras que el Brent mejora 1.39% y va a u$s 39.28%. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (96.849, vs 98.550 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* A falta de fundamentos alcistas propios toda la atención está centrada en la situación de los fondos, que arrancaron la semana muy vendidos en maíz y dentro de una situación manejable en el caso de la soja. El fenómeno se vio potenciado por el avance de las siembras USA, un período en el cual hay que introducir algún premio en los precios ante la incertidumbre propia de todo proceso atado a la naturaleza. La pregunta del millón es si la cobertura de posiciones vendidas se está quedando sin combustible. Y hay señales de que esto estaría ocurriendo, en medio de comentarios que aluden a mercados sobrecomprados y fondos que han llegado a una posición vendida más moderada. "El momento de las coberturas de posiciones vendidas va pasando", grafica un trader. Nadie debería sorprenderse, nada es para siempre, en los mercados y también fuera de ellos.

* Paralelamente se produce otro fenómeno inevitable. Mejoran los precios y los farmers se largan a vender. Tienen que conseguir dinero para pagar impuestos y encarar la nueva siembra de gruesa, y también necesitan ir haciendo espacio en los silos (mucha mercadería en chacra). Desde luego esto no ayuda a sostener una iniciativa alcista en las cotizaciones del maíz, más aun cuando el dólar mejora respecto de otras monedas (hoy serán clave en este sentido los comentarios de la Fed al cabo de dos días de reunión). May16 en maíz retrocede ahora por debajo del promedio móvil-40 días. Pesan asimismo las noticias que llegan del Delta, en donde el riesgo de lluvias excesivas se ha aplacado y las siembras tempranas avanzan a buen ritmo. El etanol, con récord de stocks, tampoco ayuda a levantar los precios del cereal. Más tarde se conocerán datos específicos acerca del biocombustible.

* La soja baja pero se mantiene arriba de una serie de promedios móviles clave. Hay toda una discusión respecto del cierre negativo de ayer y el dato de crushing por encima de las expectativas del mercado. Para los bulls fue una decepción, en tanto los bears se apoyan en el crecimiento de los stocks de aceite de soja, también por encima de lo que imaginaban los inversores (además hay récord de importaciones de harina de canola, todo complica la posición de la industria aceitera USA).  No menos importante es que ya se ha levantado más de la mitad de la cosecha brasileña, con un real que vuelve a caerse; esto es sinónimo de mayor competencia para la soja USA. Por último, influye la caída del aceite de palma en Malasia, luego de que el gobierno de este país decidiera aplicar retenciones del 5% a las exportaciones después de determinado umbral de precios.

* Los bulls en trigo aun tienen alguna esperanza. La seca en las Planicies del sur aun no ha dañado los lotes pero se anuncian bajas temperaturas para el fin de semana sobre cultivos que han roto tempranamente la dormición. El debate pasa por la probable magnitud de esas marcas térmicas y la presencia de golpes de frio  que puedan complicar al trigo; hasta que no haya pasado el mercado se mostrará cauteloso. Esto, junto con la posición vendida de los fondos (aun es muy voluminosa) evitará exagerar las ventas. Así, el trigo duro en Kansas vuelve a mostrar bajas atenuadas respecto de Chicago; el premio del primero sobre el segundo toca el valor más alto en los últimos seis meses y lleva las cosas a un terreno mucho más parecido a la normalidad. Más tarde se conocerán los resultados de la última licitación egipcia, luego de los inconvenientes generados por el ida y vuelta en materia de ponderación de la presencia de ergot en la carga. Precisamente este problema esta determinando para Egipto importaciones menores a las que estaban previstas para el ciclo 2015/16.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página