* La soja volvió a la buena senda y alcanzó un cierre positivo, mientras que el maíz apenas se sostuvo en torno de la neutralidad. El trigo, en cambio, vivió una pesadilla y cosechó fuertes pérdidas. El índice dólar recibió otro golpazo -sigue pagando alto precio por las decisiones de la Fed-: pierde 1.17% respecto de una canasta de monedas (94.768, vs 98.550 un año atrás). Dow y S&P500 trepan 0.90% y 0.66% respectivamente. El crudo (WTI) mejora 4.89% (u$s 40.34) y el Brent sube 2.75 (u$s 41.44). Sigue la opinión de portales especializados.
* Del "afuera" nada que cuestionar: crudo y acciones en alza, y dólar derrumbándose por segundo día consecutivo. Bendiciones para los precios del cualquier commodity.
* La soja recibió viento de cola de la debilidad del billete USA y la fuerte performance de los aceites, en que la suba en el aceite de palma arrastró al de soja (está barato respecto de aquél) y benefició al poroto. May16 obtuvo el nivel más alto para un contrato cercano desde diciembre pasado; quedo arriba de los promedios móviles-20, 50 y 100 días, pero no pudo vulnerar el nivel del promedio móvil-200 días. Es que la oleaginosa quedó al final de la rueda bien por debajo de los máximos del día (gráfico, abajo). Otra vez se verificó el soporte de compras nuevas, en tanto el interés abierto volvió a incrementarse por tercer día consecutivo, con May16 y Nov16 ganando posiciones. La data de exportaciones semanales estuvo dentro de lo esperado por el mercado. Se considera que las lluvias que se aguardan en la Argentina y Brasil no traerán graves trastornos a la cosecha.

* Los pronósticos de lluvias para las Planicies del sur -conocidos a media mañana, sorprendieron al mercado- y determinaron pérdidas de entre 3 y 5% para el trigo. Las preocupaciones por un golpe de frío que terminara dañando al cultivo durante el fin de semana también se esfumaron. Paralelamente, la data de exportaciones semanales fue floja. Desde ya el trigo duro en Kansas pagó el precio más caro tras estas novedades. Del lado positivo, Japón compró 150 mil tn de trigo a USA, Canadá y Australia.
* La baja en el trigo dejó sin piernas al maíz, que a duras penas pudo aprovechar la debilidad del dólar y cerro apenas en alza para la posición cercana y con bajas ínfimas para las dos siguientes. De todos modos May16 logró sostenerse por encima de los promedios móviles-20 y 50 días. Y las ventas de los farmers siguen poniéndole límites a cualquier escapada de precios. La data semanal de la inspección de exportación del USDA se ubicó para el maíz por encima de lo que esperaba el mercado, pero no alcanzó para pelear contra los condicionantes mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página