lunes, 21 de marzo de 2016

Mercados USA 21/03/16 cierre



* Alzas para soja y maíz, empujados ambos por el rally generado en trigo. El crudo (WTI) sube 0.10% (u$s 41.56) y el Brent 0.83% (u$s 41.54).  El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (95.288, vs 96.979 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* La clave de la jornada la protagonizaron las bajas temperaturas que durante del fin de semana castigaron al trigo duro. Después de muchas idas y vueltas en los días previos, al cabo la razón le cupo a quienes anticipaban algún posible daño en el cultivo en las Planicies del sur como consecuencia de un golpe de frio sobre lotes que habían roto tempranamente la dormición. De todos modos la suba fue moderándose en virtud de que se necesitarán un par de días para saber cuan grande es el perjuicio. El "afuera" aportó lo suyo con la suba del petróleo y del Dow Industrial, si bien el dólar jugó en sentido contrario. A pesar de la movida de hoy los fondos siguen sosteniendo una importante posición comprada en trigo, tanto en Kansas como en Chicago. Quatar salió a la pesca de 40 mil tn de trigo duro para embarcar en julio.



* El maíz también fue hacia arriba siguiendo al trigo. Contó además con la ayuda de exportaciones semanales por encima de lo esperado. May16 logró mantenerse por arriba de los promedios móviles-20 y 50 días. Los farmers siguen vendiendo, aunque a un ritmo menor que el de semanas anteriores. Continúan las labores tendientes a dejar todo listo para arrancar a full con las siembras en el Midwest a partir del próximo mes. De China llegan malas noticias: las importaciones de DDGs han sido las menores en un año. Paralelamente el gobierno de este país apuraría la investigación por dumping referida al subproducto de origen estadounidense.



* La soja, que había arrancado en baja, fue asimismo apalancada por la tendencia alcista en trigo, la existencia de coberturas de posiciones vendidas y también nuevas compras. May 16 se sostuvo arriba de los promedios móviles 20, 50 y 100 días, pero sigue sin alcanzar el promedio móvil 200 días. Los fondos tendrían ahora una posición apenas vendida, luego de potenciar su apuesta alcista durante la semana pasada. Se sigue con interés todo lo vinculado con la crisis política en Brasil; un cambio pro-mercado sería clave para la soja USA.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página