* La soja abrochó otra suba nada despreciable. Detrás de ella el trigo se llevó lo suyo y el maíz se quedó con los incrementos más modestos. El crudo (WTI) cede 0.43% (u$s 41.34), mientras que el Brent sube 0.51% (u$s 41.75). Dow y S&P500 caen 0.23% y 0.09% respectivamente. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (95.644, vs 96.979 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Durante la rueda el petróleo se había mostrado mayormente estable, las acciones se llevaban ganancias muy ligeras intentando digerir lo ocurrido en Bruselas y el dólar ganaba terreno. Nada que complicara definitivamente la suerte de los commodities.
* La soja lideró la movida alcista y alcanzó valores máximos para los últimos tres meses. Ahora sí May 16 completó la corrida y quebró el promedio móvil-200 días. Los pronósticos de lluvias en Brasil esta semana animan a pensar en una demora en la cosecha y la llegada de soja a los puertos. El poroto halló soporte otra vez mediante cobertura de posiciones vendidas y compras nuevas. Hacia adelante interesa la suerte de Dilma en Brasil y lo que indicará el próximo informe de stocks y siembra USDA del 31/03.
* May16 en maíz no logra superar el umbral del promedio móvil-100 días, que ha obrado como área de resistencia las últimas tres ruedas. Aunque a menor ritmo que los días previos, los farmers siguen vendiendo y limitando con eso las chances de mayores subas. Israel salió a la pesca de 65 mil tn de maíz, negocio que quedará en manos de los países del Mar Negro. Corea del Sur compró 63 mil tn de maíz USA, a u$s 177.45 costo y flete. Para esta semana se anuncia lluvia/nieve en el Midwest y precipitaciones 6-10 días por encima de lo normal en esta zona, cuando cada vez está mas cerca el inicio de las siembras.
* El trigo sigue en medio del río. Sube, es cierto, pero el proceso no tomará mayor magnitud hasta tanto se confirme el daño por frío en los lotes de parte de las Planicies del Sur durante el fin de semana pasado, con un cultivo que ha roto tempranamente la dormición y está encañando en una alta proporción. Por supuesto también es probable que todo vuelva a fojas cero si el impacto no es relevante. Se anuncia 6-10 días más frío sobre el cinturón de cultivo del trigo duro de invierno (para algunos esto preocupa más que lo ocurrido los últimos sábado y domingo). Paralelamente se vienen licitaciones de Quatar y Etiopía, por 49 mil y 499 mil tn respectivamente. Desde luego el balance de los daños, a fines de esta semana o principios de la que viene, definirá la suerte de los precios del trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página