jueves, 24 de marzo de 2016

Mercados USA 24/03/16  9 hs



* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) cae 2.34% y va a u$s 38.86, en tanto el Brent desmejora 2.15% y cotiza en u$s 39.60. Las Bolsas de Asia cerraron en negativo. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (96.209, vs 96.979 un año atrás). Como se observa, el "afuera" continúa poco amigable (bajan petróleo y acciones y el dólar sube otro escalón). Sigue la opinión de portales especializados.

* En esta mañana vuelven a sonar fuertemente comentarios referidos a cierto cortocircuito entre China y las importaciones brasileñas de soja, tanto que algunos hablan de cancelaciones. A la demora en los puertos del socio del Mercosur se insiste en agregar la muy probable exigencia por parte de las autoridades del gigante asiático de un certificado sanitario que pruebe que la carga está libre de Zika. Cuidado, los competidores no deberían festejar nada. Es que el mercado sospecha que se trata de una movida más amplia, contra toda la soja importada, enancada en los márgenes negativos del crushing en China. "Es como que de golpe este país habría decidido hacer mucho más lentas sus compras de soja en el exterior, consciente de que hay mucha oferta dando vueltas. Paralelamente se supo que las terminales brasileñas están tratando contra este virus, por lo cual los efectos para el negocio del vecino país no serían importantes. Eso sí, la duda está sembrada. El punto es que se trata de un comienzo poco alentador para la rueda en Chicago", se quejaba un operador. Para colmo, en Malasia el aceite de palma cerró en baja y debilita la posición del aceite de soja. Y en la Argentina oficialmente se ha elevado la producción estimada de soja de 58.5 M tn a 60.9 M tn, nada sencillo de digerir. Lo positivo es que ayer May16 cerró arriba del promedio móvil-200 días, y en los lapsos en que se negoció debajo de este umbral no se dispararon mayores ventas.

* El trigo duro sigue esperando definiciones sobre lo que ocurrió el fin de semana pasado con las bajas temperaturas en las Planicies del sur. Hacia adelante el desafío indica continuidad de la seca y dos eventos fríos: uno el fin de semana que viene, teóricamente liviano, y otro mucho más intenso en los primeros días de abril.  Eso sí, ya aparecieron voces que advierten que una pérdida pequeña de producción es nada en comparación con la abultada disponibilidad de trigo en el planeta. En cuanto a la demanda, más tarde se conocerán los resultados de una nueva subasta egipcia. Entre los tres principales trigos comercializados en USA, el duro de primavera gana cómodamente el mes frente al blando y el duro de invierno. La caída de la siembra en Canadá y USA tiene mucho que ver con esto.

*  El próximo informe USDA de siembra y stocks (31/03) será crucial para todos los granos, pero en especial para el maíz, ya que permitirá saber cuanto cereal queda en poder de los farmers, y cuanto crecerá la superficie sembrada. Hasta acá se considera que el exceso de humedad demorará el arranque de la siembra temprana en el Midwest. Mientras tanto la plaza del cereal navega en la intrascendencia habitual en las últimas ruedas. Ayer se supo que las plantas de etanol están trabajando a pérdida, con el peor retorno de los últimos cuatro años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página