Mercados USA 23/03/16 cierre
* Los árboles nunca llegan al cielo. Después de varios días en alza se olfateaba una corrección, más aun cuando los fundamentos no son maravillosos. La rueda de hoy finalizó con bajas para soja, maíz y trigo. El índice dólar recuperó terreno y gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (96.050, vs 96.979 hace un año). El crudo (WTI) cede 3.96% (u$s 39.81) mientras que el Brent baja 3.04% (u$s 40.52). Dow y S&P500 declinan 0.45% y 0.64% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* En general el "afuera" no colaboró demasiado. Tampoco la proximidad del fin de semana largo, que obligó a que primara la prudencia. El ambiente para los commodities fue negativo en la amplia mayoría de los casos.
* Diversos factores llevaron a que la soja retrocediera del que fuera su cierre más resonante en lo que va del año. Uno de ellos fue la intervención del Banco do Brasil, que terminó deteriorando la paridad del real con el dólar. La presión de la cosecha en Sudamérica (se espera que continúe activamente lo que resta de la semana y termine anticipándose respecto del avance registrado un año antes) también aportó en la caída de las cotizaciones en Chicago. Las demoras en Brasil y sus problemas políticos seguirán pesando, junto con un real todavía fuerte a pesar del retroceso de hoy. May 16 se sostuvo arriba de su promedio móvil-200 días (330 próximo soporte).
* El maíz navegó dentro de la chatura de los últimos días, con muy pocas novedades. El informe semanal del etanol indicó bajas, tanto en la producción como en los stocks. La cosecha en Sudamérica avanza en buena forma, en tanto se espera se aceleren las siembras en el sur USA. Se aguarda estabilidad o un retroceso en el basis a medida que los farmers apuren las ventas. May16 logró sostener su promedio móvil-50 días y la próxima resistencia se encuentra en u$s 146.45.
* El trigo perdió terreno como consecuencia del fortalecimiento del dólar y la caída en los granos gruesos. Las Planicies del sur siguen siendo foco de atención ante el anuncio de nuevos fríos y escasas lluvias, y a la espera de la confirmación de los daños del fin de semana pasado. La gran contra sigue siendo la amplia oferta mundial, con competidores que ofrecen precios sensiblemente menores a los de USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página