jueves, 24 de marzo de 2016

Mercados USA 24/03/16 cierre




* La soja no se rinde: arrancó mal y terminó en alza justo antes del fin de semana largo (mañana no hay operatoria en Chicago). El maíz también, aunque dentro de un plano más modesto. El trigo obtuvo un resultado estable a ligeramente bajista.  El crudo (WTI) cae 0.65% (u$s 39.53), mientras que el Brent cede 0.05% (u$s 40.45). Las acciones, con pocos cambios. Dow Industrial trepa 0.08%, al tiempo que S&P500 baja 0.04%. El índice dólar también bastante estable ahora, gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (96.132, vs 96.979). Sigue la opinión de portales especializados.

* El "afuera" no resultó demasiado amigable. Durante la rueda se verificó dólar en alza (expectativas de que la Fed vuelva a elevar la tasa más temprano que tarde) y acciones y petróleo en retroceso (feeling de que tendremos un nuevo aumento de stocks en USA). Nada que favorezca las cotizaciones del ancho mundo de los commodities. Por su parte, los pronósticos climáticos anticipan lluvia o nieve para buena parte del Midwest y clima seco en las Planicies del sur.

* La muy buena performance exportadora de la harina de soja (el volumen más importante en lo que va del año comercial) cambió la suerte del poroto (gráfico, abajo). Así, la soja se llevó interesantes ganancias, de la jornada de hoy y de toda la semana. Analistas privados dieron a conocer sus estimaciones de siembra 2016, y ubican al área de soja alrededor de 5% debajo de la superficie 2015. Las lluvias en el sur de Brasil volverán a demorar la cosecha, que por otro lado tiene buenas perspectivas de avance en la Argentina. Brasil promulgó la ley que incrementa el contenido de biodiesel en el gasoil. Ahora lo que interesa, en el caso de soja y en el resto de los granos, es el posicionamiento de los fondos (se conocerá mañana a pesar del feriado) y lo que indique el informe USDA de stocks y superficie sembrada (se difundirá el próximo jueves).

* El maíz subió pero una vez más fue incapaz de perforar el umbral del promedio móvil-100 días. La data semanal de la inspección de exportación fue decepcionante en alguna medida. Estimadores privados ven un crecimiento del área de maíz en 2016 del 2.3%, incremento concentrado en el Midwesr. La info llegada desde la Argentina que indica una cosecha de 37 M tn refuerza la idea de una amplia oferta global y limita cualquier suba de precios. El USDA habla de 27 M tn de maíz para la Argentina; es evidente que se están midiendo cosas distintas.

* Un mix contradictorio envolvió la operatoria del trigo. Por un lado brindaron soporte los pronósticos que anticipan nuevas jornadas de intenso frío sobre lotes que rompieron tempranamente la dormición y que el último fin de semana sufrieron daños que resta confirmar. Esto junto a una pronunciada seca (mapa abajo). En la vereda opuesta la licitación egipcia la ganó Francia, con un trigo u$s 20 más barato que el trigo USA más económico en este momento (difícil de digerir). Estimadores privados consideran que la superficie con trigo USA caerá en 2016 un 5%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página