Soja: amistades peligrosas
* Para bien o para mal, soja y petróleo están otra vez íntimamente vinculados. Esto ha venido jugando a favor de los productores agrícolas durante marzo, ya que la oleaginosa disfrutó del mismo tipo de cobertura de posiciones vendidas que predominó en el crudo. El vínculo más obvio deviene del biodiesel. Motorizado por los temores que genera el accionar de El Niño sobre la producción de aceite de palma, el aceite de soja coqueteó con los precios más altos en nueve meses.
* Para Brice Knorr la verdadera interconección entre soja y petróleo pasa por el dinero. Los especuladores aman ambos productos de bolsa, una afinidad que hace que en la rueda virtualmente se compren o vendan en paralelo. Ahora Knorr advierte que con inversores nerviosos de cara al fin de semana de Pascuas, una onda bajista puede instalarse en los dos mercados.
* Es que el analista USA no tiene la mejor impresión respecto de la suerte del rally que acabamos de ver en los valores del WTI y el Brent, al que califica como un "parche superficial". "Los futuros del crudo estaban groseramente sobrevendidos en aquellos días en que testeaban el umbral de u$s 26. Pero no hay otra razón que la fiebre especulativa para que puedan ir mucho más arriba de u$s 40. Además, ése es el nivel en que las petroleras USA empiezan a tener ganancias, de modo de poner fin a 12 semanas con caída en el número de pozos en producción", razona Knorr.
* El tema es que en la última semana los inventarios de crudo USA crecieron un 2% y marcan un nuevo récord: son históricamente los más altos. "Es más de lo que los bears esperaban. Además ahora el chart para el crudo se ve más bajista luego de que los precios se detuvieran justo debajo del promedio móvil-200 días" agrega. Datos para tener en cuenta de cara a la próxima semana. Esperemos que en caso de que esto ocurra la oleaginosa encuentre otros caminos para sostener sus precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página