domingo, 27 de marzo de 2016

!Ojito con la soja! II

* Si el corto plazo aparece amenazante para la oleaginosa en virtud de su íntimo vínculo con el petróleo, los analistas insisten en que el panorama a mitad de año puede ser otro. El propio Brice Knorr destaca que sus cálculos indican una siembra 2016 en torno de 32.9 M ha (para el USDA serán 33.2 M ha). Implica una caída del 5%, pero a ciencia cierta sigue siendo una superficie muy importante. Utilizando rindes moderados llega a una producción de 100.64 M tn. De nuevo, es una reducción importante, pero los stocks finales en torno de 10.9 M tn siguen siendo abultados y limitan mayores subas de precios.

* Sin embargo, Knorr cree que los futuros de la oleaginosa tienen chance de ir hacia arriba. Por caso, para el próximo verano USA (nuestro invierno) Nov16 puede alcanzar valores en torno de u$s 378 ante cualquier inconveniente con el mercado climático USA, sobre todo considerando que la fortaleza del real desincentiva una nueva expansión del área en Brasil, y que en la Argentina la soja sufrirá una quita de superficie considerable a manos del maíz, sin contar lo que pueda llevarse La Niña.

* Y éste puede ser un verano caliente en USA.  El primer indicio que encendió luces amarillas entre los farmers fue esta primavera anticipada, que llevó a que los trigos rompieran tempranamente la dormición y ahora haya que cruzar los dedos ante las bajas temperaturas que se anuncian, especialmente para los primeros días de abril.  Los productores estadounidenses tienen entre ceja y ceja el pasaje de El Niño a La Niña, y no lo minimizan en absoluto. Entienden que si el cambio es rápido traerá mucho calor y poca agua en un momento en que los cultivos necesitan desarrollarse. El US Farm Report habla de un julio-agosto caliente, "y con varios incendios en el mercado".

* Mientras tanto, la soja deberá manejar un posible estancamiento o retroceso del precio del petróleo, y aguardar los resultados del crucial informe de stocks y siembra USDA del próximo 31/03/16. Se descuenta que los stocks de la oleaginosa serán importantes, quizás en el nivel más alto desde 2006/07, si bien deberían ser recortados en parte por la muy buena demanda que muestra el poroto y sus derivados (fuerte crecimiento durante la última semana de la demanda por harina de soja y mejora en los márgenes de los procesadores). Eso, más la demora en la carga en los puertos brasileños y la apreciación del real pueden sumar para el bando de los bulls.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página