* Durante la rueda el "afuera" se mostró sumamente amigable, con un dólar que sigue perdiendo terreno, acciones y petróleo en alza. Bueno o malo, este entorno fue rápidamente eclipsado por los datos del informe de siembra y stocks USA.
* Los detalles ya han sido suministrados en el informe previo. Los números de stocks de soja, maíz y trigo estuvieron por encima de los del año pasado y dentro de lo que imaginaba el mercado. La gran sorpresa fue el dato de área de siembra de maíz 2016, bien por arriba de lo que esperaban los inversores (mapa, abajo, en verde estados que incrementan área de maíz), lo cual llevó al cereal a un cierre negativo como no se veía desde enero pasado (gráfico, abajo). Asimismo el volumen negociado fue cuatro veces superior al del miércoles, como para tener una idea de la conmoción generada. Gran parte de las ganancias de superficie están en la zona triguera, pero también en el Midwest, allí donde el cereal rinde más. La superficie indicada para maíz es la más grande desde 2013. La baja en los fertilizantes y la buena disponibilidad hídrica proyectada han tornado más atractivo a este cereal respecto de trigo y soja. La noticia del USDA llega justo después de que China avisara que ha concluido el sistema de subsidios al maíz, lo cual lesionará las importaciones de este granos y otros forrajeros. La data de exportaciones semanales fue algo decepcionante. Para los analistas al maíz lo salva de la baja solamente un climático complicado.
* No sin convulsiones la soja terminó en alza (gráfico, abajo), ayudada por la debilidad del dólar y los números del USDA (quedaron en el segmento más bajo del feeling del mercado; mapa debajo -en rojo estados que achicarían área de soja), que si bien no la impulsaron al menos no pueden considerarse negativos. Aunque menos crítico que en maíz, el clima que viene determinará cuanto de lo que acaban de contarle los farmers al USDA (de eso se trata este informe) se terminará plasmando en la realidad. Los pronósticos a 30 días hablan de clima más seco y más cálido de lo normal.
* La data de siembra del USDA ubica al trigo por debajo de la superficie del año pasado, especialmente en el caso del duro de invierno y el trigo de primavera. Mayores subas siguen siendo limitadas por la abultada oferta global del cereal. Ahora toda la atención se concentra en el clima; las lluvias de esta semana calmaron un poco los ánimos, pero el mediano plazo sigue pronosticándose como seco y con temperaturas en alza. El Monitor de sequía USA muestra un escenario preocupante para Kansas, el principal estado triguero (mapa, debajo). Es el punto que definirá lo que viene. Por lo demás las exportaciones semanales estuvieron en línea con lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página