viernes, 1 de abril de 2016

Mercados USA 01/04/16 7 hs



* En el nocturno se mantiene la presión bajista sobre el maíz, en tanto la soja está en alza. El trigo se muestra levemente negativo. La Bolsa de Tokio cayó hoy casi un 3,55% afectada negativamente por la difusión del informe trimestral Tankan de coyuntura económica; Shangai también retrocedió. Asimismo, las principales bolsas europeas agravan sus caídas en el inicio del nuevo trimestre. La clave de la jornada será la publicación del informe oficial de empleo USA y su impacto sobre el cruce euro/dólar. El crudo (WTI) cede 0.29% y va a u$s 38.23, mientras que el Brent desmejora 0.17% y cotiza en u$s 40.26. El índice dólar, estable, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (94.604, vs 98.135 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Los comentarios del mercado referidos al maíz -con importantes pérdidas ayer tras el informe USDA- son ciertamente duros. "A menos que vengan contratiempos climáticos significativos hay que ir haciéndose a la idea de que podemos encontrarnos con un maíz en torno de los u$s 120 o algo menos", avisó un conocidísimo bróker. Es un precio que no hemos visto en una década y que está 20% debajo de los valores actuales. "Lo del jueves fue una sorpresa desagradable; son entre 12 y 14 M tn más para un mercado con voluminosa oferta", agregó otro operador en referencia a los números que difundió ayer el Departamento de Agricultura. Lo cierto es que los stocks finales podrían irse arriba de 64 M tn, los más abultados en 20 años. "El ambiente es muy bajista", se lamentan los técnicos del Rabobank, que estudia achicar sus previsiones de precios para el maíz. Y la cautela relativa obedece a que, como otros, los especialistas del banco entienden que al USDA se le fue la mano con la superficie de maíz proyectada. "El ratio precios soja/maíz está muy alto, y se sabe que pesa en las decisiones de siembra; nos parece que no está dicha la última palabra", argumentan. También se advierte que las siembras en el sur del país vienen atrasadas, y si el clima se complica no se puede descartar un importante pasaje a la oleaginosa. Por último, con la baja de hoy nacen voces que advierten que el grano está técnicamente sobrevendido.

* En la otra vereda los inversores siguen poniéndole algunas fichas a la soja, después de que el número proyectado para la siembra de la oleaginosa quedara debajo de las expectativas del mercado. May16 se mantiene arriba del promedio móvil-200 días, que ayer había resignado. No es menor en esta historia la nueva suba en el aceite de palma que se registró hoy en Malasia. Rabobank cree que la soja volverá a caer debajo de u$s 330, pero muy gradualmente, siempre en condiciones de clima normal. El hecho de que la Bolsa de Cereales de Bs. As. elevase a 60 M tn su proyección para la actual campaña sojera argentina se anota para el bando de los bears.

* Se considera que el trigo es el grano que sacó chapa de alcista tras el informe del USDA, con las siembras de primavera en el valor más bajo en 44 años. A esto se agrega la seca que viene soportando el duro de invierno en las Planicies del sur (alrededor del 20% de los principales estados de la Unión abocados a esta variedad están en condición de sequía). Las perspectivas climáticas no son amigables para el trigo. De todos modos por ahora con el reporte USDA solamente no alcanza para ir hacia arriba de manera sostenida; hay mucho trigo en el planeta. A menos que el clima dañe definitivamente la producción USA los stocks se mantendrían igualmente muy elevados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página