Mercados USA 01/04/16 cierre
* Finalmente todos festejaron, sobre todo la soja, que abrochó en el último suspiro de la rueda ganancias importantes. Trigo y maíz también cerraron en alza, aunque más modestamente. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (94.567, vs 98.135 hace un año). El crudo (WTI) cede 4.30% (u$s 36.69), en tanto el Brent resigna 4.22% (u$s 38.63). Dow y S&P500 trepan 0.61% y 0.63% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Sobre el final de la rueda apareció una movida compradora que sacó de perdedores a trigo y maíz y levantó aun más las cotizaciones de la soja. El informe de trabajo USA, seguido inicialmente de alguna ventas, estuvo en línea con lo que esperaba el mercado. Luego el análisis más detallado concluyó que más gente está buscando empleo, a lo que se suma que no otorgó demasiados incentivos para que la Fed decida elevar la tasa. Así el mercado ponderó como positivo el informe, con efecto alcista sobre las acciones. Lamentablemente el petróleo se derrumbó luego de que Arabia avisó que no va a limitar producción hasta tanto no esté segura de que Irán hará lo mismo.
* El maíz arrancó marcando nuevos mínimos; el final en positivo se considera una victoria moral para el vapuleado cereal. El mal comienzo de debió a la inercia de los datos del USDA ayer (gráfico, abajo), y a la nueva información que aportó hoy el ICG, al elevar la producción global proyectada. Los deprimidos precios del maíz alentaron algunas compras, como las de Corea del Sur (240 mil tn), si bien el vendedor no ha sido elegido aun (temor por la competencia con Sudamérica). Paralelamente el USDA informó que se usó para la elaboración de etanol en febrero un volumen levemente superior a lo que esperaba el mercado. Para los bulls hay dos cartas en juego: la relación de precios soja/maíz, muy elevada, que debería llevar superficie del cereal a la oleaginosa, y el clima para mediados a fin de abril, que se vaticina complicado para el maíz y tendría el mismo efecto que la relación de precios citada. En la jornada se verifican coberturas de algunas de las apuestas bajistas del día previo.
* La soja encontró su veta al final de la sesión (gráfico, abajo) para recuperar tendencia alcista en los charts de la vieja y nueva cosecha. Así Jul16 tocó el nivel más alto desde octubre del año pasado, mientras que Nov16 alcanzó los máximos de agosto de 2015. Paralelamente no se considera descabellado que el USDA reduzca los stocks en su próximo WASDE (12/04) si las exportaciones y el crushing (se había quedado algo corto en el informe de marzo) abrochan números superiores a lo esperado. Ayudó asimismo el rally en Wall Street y reportes de buenos datos industriales en China. Los stocks de aceite de soja han crecido pero son ahora menores los de la harina, lo cual ha soportado recientes ganancias. La posición comprada de los fondos en Chicago volvió a incrementarse.
* La suba en soja empujó a los futuros del trigo y ayudó a que se quedaran con modestos incrementos. El impacto del clima en las Planicies sigue siendo motivo de preocupación, si bien por ahora no se detectan mayores síntomas de daños. Los fondos han recortado su posición vendida luego del informe de ayer del USDA, la cual de todas maneras sigue siendo importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página