domingo, 3 de abril de 2016

¿Qué tan jugado está el maíz USA?


* Pasó y volverá a pasar una y otra vez. En cada oportunidad que el USDA mete un dato que descoloca al mercado, la polémica se instala con inusitada intensidad. Esta vez fue la intención de siembra de maíz en 2016, 1.5 M ha por encima de lo que esperaban traders e inversores. Es la superficie más alta desde 2013, y la tercera más elevada desde 1944. Con rindes normales generaría una producción final de más de 356 M tn, con precios en torno de u$s 120, o algo menos. Debajo, en verde, el mapa muestra los estos de la Unión en los que crecería la siembra de maíz.




* Este informe surge de las consultas que efectúa el Departamento de Agricultura USA a los farmers. ¿Están sobreestimando los productores la siembra de maíz en el Midwest?, se pregunta una publicación especializada del país del norte. Los analistas y operadores creen que sí, y desbrozan lo que consideran son inconsistencias del reporte oficial.

* Los datos se pulsan al 01/03/16, lo que llevó a un conocido bróker a afirmar que el relevamiento debe ser tomado con pinzas. "Hemos visto a muchos farmers cambiar de opinión durante marzo como resultado de la mejora en los precios de la soja. Lo que cuenta es el reporte de área que se conocerá el 30/06/16, es el que nos permitirá saber realmente donde estamos parados", afirma convencido el operador.

* Otro analista destaca que los datos de siembra del Delta incluidos en el informe USA son artificialmente altos. "Desde luego que la intención era hacer mucho maíz en esta zona, pero la tarea se ha convertido en un esfuerzo intermitente a raíz de las permanente lluvias. Si esto no cambia tendremos una superficie muy importante que deberá pasar a otros cultivos", advierte.

* Y además están los efectos del propio reporte. Es los datos enunciados generan suficientes cambios en los precios relativos como para estimular al farmer a ir ahora a favor de la soja y el trigo de primavera y en detrimento del maíz.  La evolución del ratio de precios soja/maíz exime de mayores comentarios y es todo un mensaje del mercado.



* Es cierto, aun si el USDA indultara al maíz en próximos informes resta digerir los cambios en China. El gigante asiático elimina los subsidios al cereal, y apunta a que los escandalosamente altos precios que caracterizaron a su mercado interno se equiparen con los internacionales. Es una mala noticia para los exportadores de maíz. Con 250 M tn acumuladas en su stock (más de lo que el país puede consumir en un año), China busca alentar el consumo del grano local en detrimento de las importaciones de cualquier tipo de forrajero. Para los procesadores de este país es una novedad que vale oro: se ven exportando derivados industriales de maíz, etanol, y por qué no el propio grano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página