Mercados USA 05/04/16 8 hs
* Sube el maíz en el nocturno. El trigo se mantiene en baja, al tiempo que la soja no registra mayores cambios (estable a ligeramente alcista). Salvo Shangai, las Bolsas de Asia cerraron en baja, la misma tendencia que trae el mercado bursátil USA. El crudo (WTI) cae 0.95% y va a u$s 35.36, mientras que el Brent desmejora 1.03% y cotiza en u$s 37.30. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.726, vs 96.977 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El contexto no ayuda demasiado, sobre todo porque las acciones USA y el petróleo (preocupaciones por la economía mundial; se aguarda un nuevo reporte USA con incremento de stocks del crudo) se muestran débiles en tanto el dólar opera con firmeza.
* El comentario en el mercado sigue atado a la sorpresiva definición del USDA en cuanto a la superficie esperada de maíz en 2016. A partir de ahí la relación de precios soja/maíz se ha movido de manera de incentivar la siembra de la oleaginosa por sobre el cereal. A contramano de algunas especulaciones, Allendale asegura que las últimas tres veces que el USDA anunció un salto en el área de maíz en el informe de marzo, el propio Departamento de Agricultura finalmente reportó mayor superficie sembrada con el cereal en el informe de junio. Los analistas no se ponen de acuerdo en este punto. El clima, los precios relativos y la disponibilidad financiera son los árbitros de este partido.
* Las apuestas cash en maíz y soja se ven bastante encalmadas en la medida en que el farmer retrae las ventas, especialmente con el maíz transitando los mínimos de los últimos nueve meses.
* Las noticias que llegan de China indican que los productores van a cambiar maíz por soja en una importante proporción, a partir de que el gobierno de este país decidió terminar con los subsidios que se aplicaban al cereal. Para las autoridades chinas, necesitadas de reducir sus abultados stocks de intervención en maíz, es realmente un alivio.
* A la caída esperada en la producción USA 2016 de trigo se sumarían las de Rusia, Ucrania y Rumania. Una vez más se comprueba que la solución a los bajos precios...son los bajos precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página