Mercados USA 11/04/16 8 hs
* Sube la soja en el nocturno, en tanto trigo y maíz retroceden. Las Bolsas de Asia con cierre negativo excepto las de China. Tendencia bursátil positiva en USA. El crudo WTI pierde 0.53% y va a u$s 39.51, mientras que el Brent resigna 0.31% y cotiza en u$s 41.81. El índice dólar, estable, pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (94.155, vs 98.319 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Los datos referidos al aceite de palma indican que la producción está en los mínimos para los cuatro últimos años. No es el único punto en el cual la presencia de El Niño se hace sentir. Los stocks no sólo cayeron por debajo de lo que esperaba el mercado sino que además se encuentran en los mínimos para los últimos dos años. Las exportaciones del emblemático producto subieron 22% en marzo. Soporte para el aceite de soja.
* Se espera que esta semana se multipliquen las tareas de siembra de gruesa en el Midwest. Las temperaturas no son las óptimas pero se sabe que el ambiente se tornará más cálido muy pronto. Impacta en las cotizaciones del maíz.
* Los pronósticos indican una mejoría en las condiciones climáticas de las Planicies del sur. Los lotes de trigo duro asistirían al arribo de un esquema de lluvias ligeras que traerá alivio a las zonas que viene con déficit hídrico. Precipitaciones más pesadas llegarían sobre el final de la semana. Los precios del cereal vuelven a sufrir un duro castigo.
* Mañana se conocerá un nuevo WASDE USDA. No se esperan mayores emociones, aunque con el USDA nunca se sabe. Se conocerán los primeros datos para empezar a orejear la campaña 2016/17. Y esta tarde no sólo un informe de condición de los lotes de trigo sino también el primer crop progress report de maíz 2016/17.
* ¿Y los fondos? Según datos recolectados al final de la rueda del último jueves han incrementado su posición vendida neta en maíz a 161.865 contratos. Asimismo redujeron su posición comprada neta en soja en unos 1.700 contratos y achicaron su posición vendida neta en trigo en 2000 contratos. El mercado está atento a este tema ya que luego de la toma de datos referida se produjeron movimientos significativos el viernes pasado.
* El otro foco de atención de la semana estará en los datos del PBI chino para el primer trimestre, que se conocerán el jueves próximo. Se espera una nueva caída.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página