domingo, 10 de abril de 2016

Maíz: la amenaza china



* El mercado empieza a sopesar las consecuencias de la novedad. China anunció la decisión de poner fin a la interminable acumulación de stocks generada por los subsidios al maíz. En poco tiempo más el subsidiado será directamente el productor, y no el cultivo. La intención de los jerarcas del PCCH es que el valor del maíz propio converja con los precios internacionales, después de gran cantidad de años en que el maíz se pagaba internamente a valores exorbitantes. Para el farmer USA, y en alguna medida para los del resto del mundo, son malas noticias.

* Para Andy Shissler, socio del S&W Trading, "los chinos serán nuestros competidores vendiendo maíz en un mercado saturado". Otros analistas consultados por Reuters consideran que China puede colocar este año 40 M tn de su stock en el concierto global, y no va a ser tan fácil saber a dónde lo están enviando. "El mercado se tornará mucho más gris", asegura Shissler. Japón y Corea del Sur están entre los clientes de USA amenazados por la movida.

* El riesgo para China es financiero, en caso de que una caída en los precios del cereal devalúe las 250 M tn que tiene estoqueadas el gigante asiático, más de la mitad de la oferta de maíz disponible en el planeta. Este país empezó a subsidiar al maíz en 2008, lo que implicó un crecimiento de la producción del orden del 35%, con precios 30 a 50% por encima del mercado internacional y un evidente atractivo para los países exportadores. Ahora el sentido de circulación va a darse vuelta.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página