domingo, 10 de abril de 2016

Soja: Brasil es la duda


* La oleaginosa tiene fundamentos en USA -al menos hasta acá- para pensar en precios algo más firmes para la nueva campaña, pero eso no depende únicamente de lo que suceda dentro de las fronteras de la Unión.

* La siembra de soja en el Midwest USA está a la vuelta de la esquina, y las especulaciones se multiplican. El USDA acaba de darle una manito considerable a la oleaginosa, al proyectar una superficie 2016 de siembra por debajo de lo esperado, con stocks al 01/03/16 que son los más altos desde 2006/07 pero que podrían convencer al organismo de recortar las existencias finales de la campaña 2015/16 en algún momento de los próximos meses. Para los farmers la rentabilidad de la soja sigue siendo negativa y el consejo es aprovechar cada salto de precios (mucha atención después de los primeros días de mayo).

* Bryce Knorr destaca que con rindes de tendencia la oferta de soja será abundante entrado 2017. Si bien hay potencial para que los rendimientos sufran si el pasaje de Niño a Niña se da durante el verano del hemisferio norte, cualquier rally a partir de allí dependerá de la buena voluntad de Sudamérica. Los farmers miran con alivio la idea de que la Argentina vaya a reducir su superficie de soja a manos de maíz, pero saben que en Brasil los precios siguen siendo buenos para los productores; el real es el salvoconducto, aun a pesar de lo que se apreció en las últimas cinco o seis semanas. Y con elevadas producciones en la nación del samba los precios buenos tienen corta vida.

* ¿Puede cambiar la cuenta en USA? En principio se espera una mejora en las exportaciones USA, por la demora en la recolección en Brasil -y ahora la Argentina- y porque los costos de flete hacia Asia son más baratos en el Golfo que desde los puertos del vecino país. Pero dos tercios de la cosecha brasileña ya está disponible, lo cual limita cualquier euforia. En cuanto al crush, se estima que las plantas USA trabajarán este verano más allá de lo habitual; hay mucha soja dando vueltas. Los márgenes han mejorado debido a la fortaleza del mercado de aceites (palma/El Niño mediante). Y también se mantendrá fuerte el consumo interno para alimentación animal.

* Sin embargo, llegar a un nivel de carry manejable de cara a 2016/17 parece poco probable, a lo que se suma la posibilidad de incrementar las siembras de soja 2016 si la humedad excesiva no permite sembrar a tiempo el maíz en el sur del país. Recordar que el ratio de precios es ampliamente favorable a la oleaginosa.

* Los fondos han dejado atrás su posición vendida récord y se han vuelto alcistas en soja. Más allá de los fundamentos propios de la oleaginosa, el poroto tiene íntima vinculación con el mercado bursátil (sobre todo el chino) y el petróleo, una relación que no debe perderse de vista. Por eso los fondos van a esperar la evolución del crecimiento del cultivo antes de definir nuevos rumbos.

* Eso sí, conviene recordar que tenemos una primavera fría en USA que está complicando las siembras tempranas. Y que el próximo verano USA  ha sido pronosticado dentro del top five en cuanto a los más calurosos de la historia, y el segundo más seco de los últimos diez años. Puede fallar, pero como carta de presentación es ciertamente pesada.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página