miércoles, 13 de abril de 2016

Mercados USA 13/04/16 7.30 hs



* La soja no para y viene con todo en el nocturno USA. Trigo y maíz también suben. Las Bolsas de Asía cerraron para arriba. Es asimismo positiva la tendencia bursátil en Europa y USA. El crudo WTI cede 1.07% y va a u$s 41.72, mientras que el Brent cae 0.74% y cotiza en u$s 44.36. El índice dólar recupera 0.60% respecto de una canasta de monedas (94.527, vs 98.319 un año atrás) Sigue la opinión de portales especializados.

* Llegan buenas noticias desde China. Las exportaciones del gigante asiático volvieron en marzo a la senda positiva, con un alza del 18,7 % respecto al mismo mes de 2015. El superávit comercial de China remontó hasta los 30.120 millones de dólares. Toda esta sumatoria de cosas (acciones sólidas, petróleo fortalecido, esperanzas para la economía mundial a partir de los nuevos números chinos) es lo que hace que los analistas miren sorprendidos como el WASDE USDA de abril, claramente poco positivo para los granos, está pasando sin pena ni gloria. No sólo no generó bajas ayer; hoy todo vuelve a estar en alza. Incluso de habla de una reactivación de la inflación en el mundo desarrollado, y la compra de commodities es un antídoto ante este contratiempo.

* Para la soja hay otras buenas nuevas. Las importaciones de China metieron 6.1 M tn en marzo (recordar que ayer el USDA elevó a 83 M tn las compras chinas en el año comercial), un dato fuerte que nace de los razonables márgenes que tiene la cría de cerdos en este país (mayor demanda de harina), a lo que se suma la fortaleza del aceite de palma. Y ahora sí aparecen preocupaciones por la situación de la Argentina. El número de Reuters (al menos el 5% del área ya se ha perdido) comienza a circular entre los analistas. En Brasil, en tanto, crece la idea de que la cosecha serás algo menor a lo esperado. La soja rompió ayer las marcas de los últimos ocho meses, y parece que va por más.

* Otras vez se agitan ideas de que hay problemas con la safrinha brasileña de maíz, lo que da soporte al cereal en Chicago. Viene seco y cálido, y no aparecen lluvias en cantidad suficiente, al menos en el corto plazo. "Si no mejora, Brasil podría perder entre 4 y 9  M tn de maíz. No se descarta que la seca que empezó en abril continúe en mayo", arriesga un trader. Es una ayuda valiosa para los precios, muy condicionados por el inminente progreso en las siembras en el Midwest USA. Del lado positivo para los precios todo el mercado descree de la reducción en el rubro alimentación animal que efectuó el USDA en la hoja de balance de maíz. Esto también suma.

* La lluvia (ya caída y también la pronosticada) le siguen quitando presión a la situación del trigo en las Planicies, pero el dato del USDA del lunes (reducción de la condición bueno-excelente en tres puntos) aún juega a favor de los precios. Por ser el elegido por la especulación, Chicago sube hoy más que Kansas a raíz de las buenas noticias externas al sector granario, y recupera el inusual premio del blando sobre el duro. Hay que decirlo: nadie le ve mucha vida a la suba en trigo, dada la cantidad de cereal que hay en el planeta. La relación stock/consumo en USA está otra vez arriba del 50%, un número que no se registraba desde 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página