Mercados USA 12/04/16 cierre
* Final feliz para soja, maíz y trigo después de algunos sustos ocasionados por la difusión de un nuevo informe de oferta y demanda del USDA. El índice dólar fue de menor a mayor y ahora gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (94.002, vs 98.319 un año atrás). El crudo WTI sube 4.01% (u$s 41.98), mientras que el Brent avanza 4.02% (u$s 44.55). Dow y S&P500 trepan 0.94% y 0.89% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* ¿Qué pasó con la soja, que tras el informe USDA se caía y finalmente terminó con alzas otra vez significativas? Lo dicho tantas veces antes: su vínculo con acciones y petróleo. En este caso la buena performance de ambos terminó llevando a un segundo plano aquellas cosas del reporte oficial que no habían caído bien en el mercado, y la tendencia volvió a ser positiva (gráfico, abajo). En menor medida pasó con maíz y trigo, que en el inmediato post-USDA perdieron empuje, para luego recuperarlo. El informe tuvo un impacto intenso y breve, no más.
* El USDA ajustó hacia abajo los stocks finales USA de soja y hacia arriba los de maíz y trigo. Todo dentro de guarismos muy moderados. También crecieron levemente los stocks globales de los tres granos. Rápidamente la noticia pasó a ser un nuevo rally del petróleo, tras el comentario de que Arabia y Rusia habían llegado a un acuerdo para limitar producción (bendición para los países que producimos commodities agrícolas). Inmediatamente las acciones ligadas con la energía le dieron otro color a Wall Street.
* El USDA achicó el uso en alimentación animal y arribó a un stock final en maíz algo superior a lo que se esperaba. También aportó para el bando de los bears el hecho de que están dadas las condiciones para meterle con la siembra en el Midwest; el USDA calculó un 4%, pero sólo Illinois y Missouri arrancaron. Se esperan importantes progresos en el informe del próximo lunes. Dudas sobre la situación de la safrinha en Brasil le pusieron el condimento bull a esta ensalada.
* Entre el crudo y la fortaleza de la harina sacaron al poroto del traspié tras el informe USDA y lo enviaron a un nuevo máximo para los últimos ocho meses. La baja de stocks en USA registrada en el WASDE de abril está dentro de lo esperado. En apariencia el desagrado del mercado se debió a un incremento en los stocks globales, atribuido al ajuste efectuado en la producción argentina. Como fuere, rápidamente quedó en el olvido. Además, si la siembra de maíz avanza, las posibilidades de un pasaje de área a la soja pierden sustento.
* El trigo se aprovechó del empuje de sus compañeros de ruta y de la buena onda del "afuera" para salir adelante, pero el trasfondo es de una amplia oferta global y el clima ya no parece ser una amenaza en las Planicies, al menos por ahora (se anuncian nuevas lluvias sobre la zona). Ayudó el hecho de que ayer el USDA indicara que la condición de los lotes ha desmejorado en tres puntos (59 a 56% bueno-excelente). En cuanto a la demanda, Egipto compró 175 mil tn a Rumania y Ucrania a un precio promedio de u$s 192.12 la tonelada, costo y flete. Por lo demás, andan en busca de trigo Japón, Etiopía y Túnez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página