Mercados USA 15/04/16 7.30 hs
* Sube la soja en el nocturno, en tanto trigo y maíz retroceden. Salvo Tokio, el resto de las bolsas de Asia cerraron en baja. La tendencia bursátil es negativa en Europa y USA. El crudo WTI cede 1.11% y cae a u$s 41.04, mientras que el Brent resigna 0.78% y va a u$s 43.46. El índice dólar, estable, gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (94.913, vs 98.319 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" no muestra nada para deslumbrarse. Por lo demás, la movida capitaneada por los fondos que llevara a un interesante rally en maíz y sobre todo en soja, estaría quedándose sin combustible. Eso no quita que aun permanezcan en el mercado efectos inerciales que impidan un establecimiento concreto de la baja.
* La soja vuelve a terreno positivo, a pesar de la intensa venta de los farmers durante el rally, apurados por aprovechar los mejores precios para el contrato spot en ocho meses, o los valores más altos para Nov16 en nueve meses. Y qué decir de la caída del aceite de palma en Malasia (-1.3%), que tampoco ayuda (es el primer cierre debajo del promedio móvil-50 días en el año). La baja en el emblemático producto llega a pesar de que la data de exportaciones marca un crecimiento del 20% mes contra mes para abril. Quizá haya pesado más la recuperación en la producción de este aceite por cuestiones estacionales. Claro, el aceite de soja está copiando la caída de su rival en el mercado global. Con todo esto en contra, dos temas están dando soporte a las cotizaciones del poroto: las dudas que genera la llegada de La Ñiña (complica los rindes en ciertas zonas USA) y la situación de las inundaciones en la Argentina. "Tendremos lluvias hasta entrada la próxima semana; se debate en qué proporción hay que reducir el volumen de soja que llegará desde esta parte del mundo", avisó un conocido bróker.
* Paralelamente se destaca que la situación para el maíz es distinta, a partir de que la Bolsa de Rosario elevó a 24.5 M tn sus proyecciones de producción en la Argentina, a lo que se agregan rindes superiores a lo esperado, si bien las lluvias están limitando el progreso de cosecha La contracara son las buenas condiciones para la siembra del Midwest en USA, que juegan contra los precios. La idea es que los gringos van a meterle con todo a partir de la próxima semana; su capacidad de siembra es famosa en el planeta.
* El trigo sigue atado a una manifiesta debilidad después de que las lluvias (las ya registradas y las que se pronostican) derrumbaran el premio generado por la seca en las Planicies. La modesta remontada final de ayer está ligada a la presencia de compras de oportunidad. Estados como Kansas, Oklahoma, Texas o Colorado pueden mejorar su condición en cuanto a disponibilidad de agua útil a partir de estas lluvias. Y con ella la condición del trigo, que había sido indicada por el USDA en retroceso el lunes pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página