martes, 19 de abril de 2016

Mercados USA 19/04/16 7.30 hs


* En el nocturno suben soja y maíz. El trigo registra un leve retroceso. Las Bolsas de Asia cerraron en alza, con la excepción de Shangai. El crudo WTI mejora 0.93% y va a u$s 40.15, mientras que el Brent sube 1.% y cotiza en u$s 43.34. El índice dólar pierde otro 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.361, vs 97.932 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Los datos del USDA (13% de la intención ya está sobre el terreno) no muestran un avance de la siembra de maíz en el Midwest lo suficientemente rápido como para castigar a los precios. El número está debajo de lo que esperaba el mercado, que especulaba al menos con un 15% de la intención de siembra ya completado para el lunes pasado. Suman su ayuda para el sostén de las cotizaciones del cereal -que va tras el objetivo de su sexta ronda consecutiva en alza- la recuperación de los valores del petróleo y la debilidad del dólar. Pero por sobre todas las cosas juega la situación climática en Sudamérica. La safrinha brasileña -en plena polinización- batalla contra el calor y la seca; el mercado está convencido que puede perderse hasta un 15% de la cosecha si la situación no mejora para los primeros días de mayo.

* Las desventuras sudamericanas empujan los precios de la soja. Los portales especializados del primer mundo ya hablan de pérdidas importantes en la Argentina (3 a 10 M tn, de acuerdo con la evolución de las lluvias en los próximos quince días). "Parece difícil que se llegue al umbral superior de esa ecuación, quizá la merma final esté entre ambos parámetros, lo que sí es seguro que la Argentina deberá mezclar vieja y nueva cosecha en un esfuerzo por levantar la castigada calidad del grano en zonas clave. Eso, más la demora en la cosecha, llevará algunos negocios de exportación adicionales a USA", razona un analista. Desde luego harina y aceite de soja también acusan la situación, razonable si se considera que la Argentina es líder en la materia. La suba del aceite de palma en Malasia, cuya producción está complicada por El Niño, completan este combo positivo para los precios (se espera que hacia el segundo semestre los efectos del fenómeno climático hayan perdido relevancia) . 

* El trigo convive con dos escenarios. Por un lado todo parece indicar que las lluvias recientes en las Planicies no han mejorado sobremanera la condición del cultivo, que el USDA elevó ayer para el segmento bueno-excelente en apenas un punto. Es más, en estados clave como Kansas se verifica un retroceso en los ratings. Por otro lado se anuncian más precipitaciones y existe la posibilidad de que la humedad se pase de largo, incluso con daño por mayor presencia de enfermedades. Como fuere, hasta acá esta idea no está influyendo hoy en los inversores, y se ha agotado la cobertura de posiciones vendidas que jugó un rol decisivo, luego de que los fondos vendieran a mansalva la semana previa. Este mix es lo que marca un ligero retroceso en los precios del trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página