
* Final en baja para la soja. Trigo y maíz, en cambio, cosecharon alzas destacadas. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.477, vs 97.932 hace un año). El crudo WTI resigna 0.97% (u$s 39.97), mientras que el Brent sube 0.05% (u$s 43.12). Dow y S&P500 trepan 0.60% y 0.65% respectivamente.
* El petróleo arrancó con fuertes bajas al no llegarse a un acuerdo en la reunión de la Opep, ayer en Doha. Luego, comentarios acerca de un conflicto en Kuwait levantaron los precios, situación que repercutió positivamente en el mercado bursátil.
* La soja circuló gran parte de la rueda en territorio positivo, y se cayó al final, sometida a una toma de ganancias. Antes había tocado los valores más altos desde agosto del año pasado, al compás de las noticias que llegaban desde la Argentina. Se considera que al menos un 5% de la producción se ha perdido. Los farmers se han mantenido activos a la hora de vender, aprovechando las últimas subas. La data de exportación estuvo dentro de lo esperado, aunque por debajo de la semana pasada; Indonesia y Japón predominaron entre los compradores. Las condiciones de siembra son buenas en el Midwest pero los farmers van a focalizarse por ahora en la implantación del maíz. La gran posición comprada de los fondos es todo un tema de preocupación en Chicago.
* El maíz se mostró muy firme producto de la situación que vive Brasil, con una disponibilidad limitada y una safrinha que está siendo castigada por la seca. May16 quedó bien arriba de los promedios móviles-20, 50 y 100 días, y en los precios más altos desde octubre. Las ganancias en maíz se vieron limitadas por la activa venta del farmer y las muy buenas perspectivas para meterle con todo a la siembra en el Midwest (los próximos días se esperan lluvias, pero luego el panorama sería inmejorable). La data de la inspección de exportación estuvo al tope de las expectativas.
* El trigo en las Planicies está pasando de las preocupaciones por la seca a las tribulaciones por los excesos hídricos, amen de los riesgos de difusión de enfermedades, en especial roya de la hoja y roya amarilla. La data de la inspección de exportación resultó mejor que lo esperado, otro factor que contribuyó con la suba. Se considera que se dio en la rueda una amplia cobertura de posiciones vendidas; primó la sensación de que los fondos se habían pasado de largo en sus apuestas bajistas durante la semana pasada, generando un mercado sobrevendido. Jordania, Etiopía, Tailandia y Argelia se encuentran involucradas en negocios con trigo, ya sea porque los han concretado o bien porque está en la búsqueda.
* Al cierre de la rueda el USDA indicó que los lotes de trigo se encuentran en un 57% en condición bueno-excelente (1 punto arriba de la semana pasada). Asimismo ubicó la siembra del maíz en un 13% de la intención (8% es el promedio de últimos cinco años para esta época).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página