jueves, 21 de abril de 2016

Mercados USA 21/04/16 7.30 hs


* No para, ni siquiera en el nocturno. La soja sigue volando. Trigo y maíz también vienen con alzas importantes. Las bolsas de Asía cerraron para arriba, y es positiva la tendencia para Europa y USA. El crudo WTI cede 0.16% y va a u$s 44.11, mientras que el Brent baja 0.15% y cotiza en u$s 45.73. El índice dólar, estable, gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.549, vs  97.932 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Todos con la boca abierta. El mercado asiste sorprendido a semejante rally en la plaza granaria. Y también con dudas. "Hacia adelante la seca en Brasil y las inundaciones en la Argentina pueden afectar la oferta global de maíz y soja, pero que pasa si los usuarios finales se fastidian con esta suba, sabiendo que de fondo hoy por hoy la disponibilidad de ambos granos es amplia?, confía un trader. Otros prefieren privilegiar la coyuntura. "El mercado vislumbra la posibilidad de aumentar los negocios con soja y harina de soja USA ante los problemas que se registran en la Argentina", explica un conocido bróker. Y eso se refleja sobremanera en los contratos cercanos. Jul16 metió en un momento del nocturno el valor más alto en 15 meses, y lleva ganado más de un 12% en lo que va de abril. El spread con la cosecha 2016/17 -tanto para el poroto como para la harina- ha crecido de manera violenta, si bien hoy parece querer ajustarse un poco más. Y ahí vuelven a aparecer voces que no justifican tamañas diferencias. Otros aceptan la idea de que llegarán nuevos negocios por las pérdidas en la Argentina. "pero habrá que ver si son suficientes como para sostener estos precios". La data de la inspección de exportación del USDA la próxima semana empezará a revelar todas estas cuestiones. Mientras tanto la historia entre los aceites sigue dada vuelta: ahora es el de soja el encargado de impulsar las cotizaciones del aceite de palma, al revés de lo que venía ocurriendo.

* Las expectativas de algunos embarques extra de maíz con destino a Brasil siguen impulsando las cotizaciones del cereal en Chicago. La safrinha viene para atrás y el socio del Mercosur dejaría de lado el AEC esta semana; muchos creen que empezarán a caer las ordenes de compra por maíz USA. Las 136 mil tn anotadas ayer con destino no informado bien pueden ser para la nación del samba. Se cree que otras compras se darían antes de que se inicie la cosecha del maíz safrinha. Ahora se suma que también la cosecha argentina ha entrado en foco. "Se va a privilegiar levantar la soja, por lo cual todo lo que tenga que ver con el maíz va a venir muy demorado", asegura un operador, que sueña con engordar los negocios inesperados que recibiría USA.

* El trigo sube al valor más alto para los últimos cinco meses, apalancado por el rally en soja y maíz y la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos. El trasfondo no cambia: oferta abundante a nivel global y stocks muy abultados, las condiciones del cultivo en USA están mejorando, y en Europa y el Mar Negro todo marcha sobre ruedas. Sólo queda esperar que se confirme la reducción de las siembras en Canadá, un pequeño paliativo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página