Mercados USA 21/04/16 cierre
* La soja se levantó de sus cenizas y volvió a cerrar en alza. Maíz y trigo, en cambio, quedaron entrampados en la baja que castigó al amplio segmento de los commodities. El índice dólar ganó 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.623, vs 97.932 hace un año). El crudo WTI bajó 1.61% (u$s 43.47), mientras que el Brent retrocedió 2.14% (u$s 44.82). Dow y S&P500 caen 0.63% y 0.52% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Las compras por parte de los fondos volvieron a rescatar a la soja (gráfico, abajo). Es justo remarcarlo, las subas corresponden a las posiciones May16 a Sep16, de ahí adelante el poroto cosechó un saldo negativo, reflejo de que la apuesta tiene que ver con los problemas en Sudamérica. "La falta de un basis firme y la ausencia de interés por parte de compradores comerciales dejan en claro que esta movida la están manejando los fondos. No tengo idea de cuanto durará esto, pero cuando termine la corrección va a ser grande", arriesga un trader. Es que el mercado acepta que hay pérdidas en la Argentina, pero no lo considera suficiente justificativo para la suba que ha registrado la soja (el valor más alto en 9 meses). Mientras tanto, se comentan las mermas en torno de los 3 M tn que ha reconocido Agroindustria. Parece poco si se piensa que GEA estimó 2 M tn sólo para la zona núcleo. Suman asimismo para el bando de los precios los rumores de un crecimiento de la demanda china. También generó soporte la buena performance exportadora de la semana analizada hoy según los datos USDA. De todas maneras el mercado está impaciente, quiere ver los nuevos negocios en maíz y soja que debería traer la situación en Sudamérica; quizá lo logre la semana que viene con el nuevo informe. Como fuere el poroto volvió a subir, ni que hablar de la harina. Eso sí, los technicals reiteran que la soja ha entrado en territorio sobrecomprado en los charts.
* El maíz se llevó pérdidas importantes de la rueda de hoy (gráfico, abajo). A criterio de un analista necesita digerir las enormes ventas de los farmers de los últimos días. La caída del petróleo, después de transitar parte de la rueda en alza, tampoco lo ayudó. Además los modelos muestran lluvias llegando a las zonas castigadas por la seca en Brasil. Del lado de la demanda Japón compró 240 mil tn de maíz USA; la data semanal de ventas a exportación fue satisfactoria.
* El trigo también tuvo que decantar las elevadas ventas de los farmers. La caída de la siembra en Canadá, que estaba en los planes del mercado, no modificó el rumbo negativo de las cotizaciones. Al cabo, nada pudo detener la toma de ganancias en curso, menos que menos con lluvias cayendo sobre las Planicies y borrando del mapa las preocupaciones por la seca que castigó al cinturón del trigo duro. En cuanto a los interesados en hacerse de este cereal, Japón compró 126 mil tn de trigo a USA, Canadá y Australia. Varios países africanos están también detrás del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página