viernes, 22 de abril de 2016

Mercados USA 22/04/16 7.30 hs



* Abrupta baja en soja. También caen trigo y maíz. Las Bolsas de Asia cerraron mayormente en baja; similar tendencia se observa en Europa, en tanto los índices bursátiles USA se mantienen relativamente estables. El crudo WTI sube 0.07% y va a u$s 43.21, mientras que el Brent cede 0.40% y cotiza en u$s 44.35. El índice dólar  gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (94.782, vs 97.932 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Ayer decíamos que los fondos estaban al frente de una movida que, cuando finalizara, podía traer una corrección importante. Parece ser el caso esta mañana, con un arranque sumamente flojo para la plaza granaria, con bajas de 2% para la soja, 2.8 para el trigo y 1.1% para el maíz. Todos hablan de una vasta toma de ganancias motorizada por los fondos. Quedan atrás los máximos en 15 meses para Jul16 en soja, en 5 meses para Jul16 en trigo, y en 5 meses para Jul16 en maíz.

* Muchos creen que han influido las palabras de Goldman & Sachs, en el sentido de que "estos precios no se compadecen con los fundamentos de oferta y demanda de los distintos granos. Dado que no hay a la vista déficit alguno en ningún mercado, parece prematuro abrazar estas expresiones alcistas". Otros hablan de una movida "exhausta", o de "una vuelta a la realidad". A todos les caben estas apreciaciones, pero en especial al maíz. Para colmo se viene el fin de semana, y además un nuevo balance de posicionamiento de los fondos, dos cuestiones que generan incertidumbre e invitan a vender.

* En el caso de maíz y trigo se destaca asimismo como influencia negativa la avalancha de ventas por parte del farmer y la caída de ambos por debajo del promedio móvil-200 días. Las ventas cash también fueron importantes en soja durante el rally de la semana, mientras los futuros no paraban de subir. Para algunos es el divorcio entre la realidad y la fantasía.

* La baja generalizada también refleja cierta descompresión del impacto de las cuestiones climáticas sobre los precios granarios. En las Planicies USA llueve, y las precipitaciones están anunciadas asimismo para las zonas con seca en Brasil. En la Argentina se abrió una tregua de dos o tres días con mayoritaria presencia del sol.

* De todos modos no ha dejado de impresionar el dato de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que ha reducido su estimación de producción de soja en 4 M tn, así como la confirmación del muy pobre avance de la recolección. "Los precios de soja mantendrán cierto sostén hasta tanto se sepa con exactitud qué magnitud tienen las pérdidas en la Argentina, en cantidad y calidad. Además el mercado de la oleaginosa está en una cruzada para capturar una mayor superficie en las siembras USA, y también en Brasil, ya que se espera que la Argentina reduzca su superficie con soja", confiaba un bróker. Ojalá esté sostén limite la caída de la oleaginosa lo antes posible.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página